Retos para recomponer Santiago
Agustín Hernández se ha marcado como objetivo recuperar la normalidad en una ciudad que durante tres años ha vivido entre convulsión y convulsión: tres alcaldes, trece dimisiones y un rosario de imputaciones. Tiene apenas once meses por delante y una agenda repleta de actos y proyectos inminentes para cambiar el rumbo de un barco que ya se va enderezando
![Retos para recomponer Santiago](https://s2.abcstatics.com/Media/201406/22/agustin-hernandez-donancion-sangre--644x362.jpg)
De naturaleza incansable, Agustín Hernández no tardó ni 24 horas después de conocerse su desembarco en el Ayuntamiento de Santiago en enseñar su carta de presentación: «Trabajar todos los días desde las 7 de la mañana hasta las 11 de la noche». Ese es el ritmo que llevaba en la Consellería —reconocido por todos, incluso por el propio Feijóo— y el que ahora exportará a Raxoi con el objetivo de recomponer un gobierno municipal del PPdeG lastrado por un rosario de imputaciones acabadas en 13 dimisiones —dos de ellas de alcaldes— a lo largo de los últimos tres años. Horas no le sobrarán para lograr tal propósito, aunque de su lado, al menos, ya tiene el refranero popular. «A la tercera va la vencida», se dice.
Noticias relacionadas
- El nuevo alcalde de Santiago visitará a los militantes en todos los barrios
- El BNG recurrirá el nuevo gobierno de Santiago diseñado por Hernández
- Currás no consigue aplazar el próximo pleno, en el que solo estarán cuatro ediles del PP
- Jacobo Moreira sustituye a Agustín Hernández en el Parlamento gallego
- Ethel Vázquez releva a Agustín Hernández en la consellería de Medio Ambiente
El Concello encarará a partir de julio una nueva etapa con nuevo alcalde, nuevo gobierno —solo permanecen cuatro personas de la era Currás, incluido él mismo— y nuevo modus operandi. El tiempo apremia, pues faltan escasos once meses para las elecciones municipales, y los retos son muchos.
1. Recobrar la normalidad en la capital
Que Santiago recupere la normalidad «que nunca debió perder» fue el primer objetivo marcado por Hernández y en él se concentran todos los demás. Porque aunque las obras menores se siguen ejecutando y los servicios municipales prestando, lo cierto es que los vecinos compostelanos están ya hartos de que su ciudad y su gobierno aparezcan día sí y día también en la portada de los periódicos. La convulsión interna en Raxoi ha traspasado sus fronteras para asentarse en la comida familiar diaria, las charlas con los taxistas o los bancos de jubilados de la Alameda. El futuro regidor quiere cerrar una etapa para el olvido.
2. Salvar las municipales y la Diputación
Nada ajeno a que los casos de corrupción también decantaron el voto en las pasadas europeas (del 49,31% de papeletas conseguidas en 2009 en la capital gallega, el PP se desplomó hasta el 29,14%), Feijóo coloca a uno de sus hombres fuertes en Santiago para abrir una nueva era sin imputaciones en el equipo de gobierno —salvo las de Currás— y empezar a recobrar así la confianza perdida de parte de su electorado once meses antes de la próxima cita con las urnas: las municipales de mayo de 2015. A ellas se presentará Hernández, ya señalado por el líder del PPdeG como el candidato del partido en la ciudad, pero lo hará con la ventaja que da haber trabajado previamente desde la alcaldía. En juego está la Diputación de La Coruña, que no puede permitirse perder el bastión compostelano.
3. Un mes para Angrois y las fiestas
Cuando el futuro alcalde coja el bastón de mando (a finales de mes o principios de julio), restará menos de un mes para las fiestas más importantes de Santiago, el Apóstol. Este año, además, con un gran aliciente, pues el Rey Felipe VI protagonizará «casi seguro» la ofrenda al santo. La licitación del diseño, producción, montaje y realización del espectáculo nocturno de todos los años ya está aprobada, pero queda por ver qué empresa resulta adjudicataria. También resta finiquitar el programa festivo y preparar, un día antes, una de las fechas más señaladas en el calendario compostelano: el aniversario de la tragedia de Angrois .
4. Rotonda de Galeras y ampliación AP-9
Hernández no tendrá tiempo de olvidar su faceta como conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras. Dos importantes obras, una envuelta en la polémica y otra que viene a cubrir una vieja reivindicación vecinal, coparán gran parte de su agenda inmediata. En el primer caso se trata de los trabajos, hoy paralizados, en la calle Galeras para construir una rotonda y un acceso a un aparcamiento privado. Las obras provocaron las protestas de los vecinos, que no están dispuestos a ceder una parte de un parque para hacer una nueva entrada al parking. Mucho más apacible se presenta la ampliación de la AP-9 y el paso subterráneo en la rotonda de Conxo, dos actuaciones comprometidas en mayo por la ministra de Fomento, Ana Pastor.
5. Plan del casco histórico, en «stand by»
Con un gobierno nuevo y a falta de once meses para los comicios municipales, abordar un tema tan complejo como la actualización del plan especial del casco histórico es, sin duda, todo un reto. Actualmente, el plan orientado a rehabilitar la insigne zona vieja de Compostela está en «stand by».
6. La pugna aeroportuaria desde la Xunta
En su calidad de conselleiro tuvo que lidiar con los alcaldes de las tres ciudades con aeropuerto para organizar una estrategia conjunta y no competir entre ellos. Hernández se coloca ahora en el otro extremo para defender la oferta de Lavacolla, llamada a concentrar los vuelos internacionales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete