Hazte premium Hazte premium

Hernández desvela su gobierno, en el que estará Currás y siete no electos

Los ediles que no estaban en la lista electoral serán mayoría en un ejecutivo local que mezcla perfiles políticos con otros eminentemente técnicos

Hernández desvela su gobierno, en el que estará Currás y siete no electos efe

JORGE PAN

Finalmente se desveló la incógnita. Casi dos semanas después de que Santiago se quedase sin nueve ediles del grupo municipal popular, siete de ellos por inhabilitación y otros dos (Adrián Varela y Rebeca Domínguez) que dimitieron, y tras haber pasado una tormenta política de una intensidad esperada por muy pocos , parece que las aguas que bajaban revueltas por el Sarela comienzan ya a calmarse. Los compostelanos saben ya los nombres de los trece ediles que compondrán el reconstituido grupo mayoritario en el pazo de Raxoi.

Como ya se suponía, en el elenco final de nombres del que se rodeará el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas saliente y futuro alcalde de Santiago, Agustín Hernández, brillan por su escasez los concejales que estaban presentes en la lista electoral votada por los compostelanos en mayo de 2011. La mayoría de las personas del equipo del exalcalde Gerardo Conde Roa que todavía no estaban en el Consistorio declinaron unirse a él por las causas más variadas, en su mayoría motivos personales, laborales o falta de ánimo para acometer una tarea tan ardua como la que les quedaría por delante para conseguir levantar a un PP de Santiago asaetado por las polémicas judiciales y las disputas internas. Uno de los que estaban en aquella candidatura original, Aníbal García Remis, ha fallecido ya.

Así pues, se unirán al Ayuntamiento de Santiago personas de muy diversas procedencias, que mezclan perfiles técnicos con otros más políticos para lograr lo que hoy en día parece imposible: lavar la imagen del grupo de gobierno y conseguir, al menor, plantar cara en las elecciones municipales que esperan ya a la vuelta de la esquina, en mayo del año que viene. El nombre más esperado de entre ellos es el de la diputada en el Congreso Marta González Vázquez, que ocupaba el puesto número 24 de la papeleta de los conservadores. Esta profesora de Historia de la Universidad de Santiago pasó por la Xunta, donde fue secretaria xeral de Igualdade en el primer equipo de Alberto Núñez Feijóo , que dejó posteriormente para ocupar el número dos de la lista del PP a las elecciones generales de 2011 por la provincia de La Coruña. Previsiblemente será la mano derecha de Hernández.

Veteranía política

También aterriza desde las Cortes una vieja conocida de los ciudadanos de la capital de Galicia: la senadora María Jesús Sáinz. Esta catedrática de Lengua Española pasó por Raxoi ocho años, entre 1991 y 1999, donde fue portavoz del PP cuando el dominio socialista en la ciudad parecía inquebrantable. Antes, en los ochenta, había ocupado la Consellería de Educación en la presidencia de Gerardo Fernández Albor y vicepresidencia de Rajoy.

Amplio rodaje en política, aunque más entre bambalinas que bajo luz y taquígrafos, también tiene el abogado Alejandro Sánchez-Brunete. Este comenzó su dilatada carrera presidiendo, en los años noventa, las Nuevas Generaciones del partido en Santiago, donde fue concejal. Luego pasó al cuarto de calderas de la política, donde asesoró al vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y a Conde Roa.

Otras dos de las integrantes del equipo que anunció ayer, en rueda de prensa, Agustín Hernández, provienen de la dirección de instituciones públicas. Una de ellas, Teresa Gutiérrez, estuvo al frente de uno de los «pesos pesados» de la Consellería de Infraestruturas, el Instituto Galego da Vivenda e o Solo. La otra, María Antón, ocupaba hasta ahora la gerencia del Consorcio de Santiago, una institución pública que se encarga de promover la colaboración entre el Consistorio, el Gobierno estatal y el autonómico en lo relativo a la promoción económica de Santiago de Compostela.

El resto del nuevo grupo de gobierno lo formen personas de un perfil eminentemente técnico: el actual secretario municipal de Boiro, Manuel Martínez Varela; el subdirector xeral de Promoción da Igualdade, Ramón Quiroga Limia y la abogada María José Corral López, que proviene, al igual que María Antón, de la Consellería que ostenta Hernández.

Así pues, solo quedan seis de los nombres que estaban en la lista de 2011: los números 3 y 4, Reyes Leis y Ángel Currás; los 15 y 16, Luis Meijide y José María Rosende, y los 24 y 25, Marta González y Agustín Hernández.

«Trabajar con transparencia»

«Este será, desde el minuto uno, un equipo cohesionado, para trabajar con honestidad, transparencia, vocación de servicio y, sobre todo, con mucha ilusión», prometió el futuro alcalde. Después, aseguró que que buscó el grupo que consideró «más adecuado» para «la defensa de los intereses de Santiago de Compostela» y «devolver la normalidad» a la ciudad.

En éste no estará ninguno de los nombres que, hace apenas semana y media, el regidor saliente Ángel Currás pretendía reclutar para componer su nuevo equipo , entre ellos el exárbitro Raúl García de Loza, quizá el nombre más conocido de entre los que Currás anunció en una entrevista con Radio Obradoiro. Era un intento de recomponerse tras la desbandada que provocó la inhabilitación de siete de ellos por prevaricación —decidieron, en junta de gobierno, pagar la defensa del edil imputado Adrián Varela—, la renuncia del propio Varela y la de Rebeca Domínguez por desavenencias con el regidor. Recomponer la imagen institucional del Concello será el mayor reto al que debe hacer frente el nuevo equipo de Hernández.

Hernández desvela su gobierno, en el que estará Currás y siete no electos

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación