accidente de tren de santiago
Cómo evitar otra tragedia como la de Angrois
Reducir la velocidad o implantar un sistema de grabación en las cabinas de conducción son algunas de las recomendaciones de la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios
![Cómo evitar otra tragedia como la de Angrois](https://s3.abcstatics.com/Media/201406/04/tragedia-angrois--644x362.jpg)
La Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios (CIAF), dependiente del Ministerio de Fomento, ha determinado que la responsabilidad del accidente de tren de Santiago , que en julio del pasado año segó la vida de 79 personas, recae sobre el conductor del Alvia. En el informe publicado este miércoles 4 de junio , el organismo independiente adscrito al Ministerio de Fomento indica que «la causa del accidente fue un exceso de velocidad del tren», que circulaba a 179 kilómetros a la hora, en la curva de entrada de la bifurcación A Grandeira. El CIAF atribuye este error a que «el personal de conducción»no respetó «lo prescrito» en el cuadro de velociades de la línea en que se produjo el siniestro.
La comisión de accidentes ferroviarios apunta también a que la llamada telefónica al maquinista efecutada por el interventor del tren es una «causa coadyuvante» que originó una «falta de atención del personal de conducción» y la «no aplicación del freno de forma adecuada para reducir la velocidad antes de la entrada a dicha curva».
Este órgano, además, ha realizado una serie de recomendaciones, dirigidas al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) y a Renfe, así como a la Dirección General de Ferrocarriles, con el objetivo de que no vuelva a producirse una tragedia similar.
En este sentido, el CIAF pide señalizar en la vía las reducciones de velocidad a partir de cierto rango e implantar balizas para controlar la velocidad y para que se pueda producir su frenado si se supera. El objetivo de esta medida es «ayudar a controlar la velocidad de los trenes, de modo que se produzca su frenado en el caso de que se pueda llegar a rebasar la velocidad máxima con la que debe ingresar en el tramo siguiente». Con este fin, el organismo sugiere «impulsar los desarrollos tecnológicos necesarios» del sistema de seguridad ASFA digital.
También aconseja poner en marcha una regulación específica y trasladar a las empresas ferroviarias la necesidad de procedimientos para que «las comunicaciones con el personal de conducción en cabina se realicen de forma segura, con el fin de evitar posibles distracciones». Asimismo, sugiere «la implementación progresiva» de un sistema de grabación de audio en las cabinas de conducción y ver si es posible «disponer también de un sistema de grabación de video».
En otra de las recomendaciones presentes, dirigida a la Dirección General de Ferrocarriles, la CIAF pide el restablecimiento de las comisiones mixtas de seguridad en la circulación, participada por representantes de Adif y de las empresas ferroviarias y bajo la tutela de la Autoridad Nacional de Seguridad Ferroviaria, para identificar «situaciones e riesgo».
Noticias relacionadas
- Un perito afirma que el siniestro del Alvia no habría ocurrido con el plan original
- Accidente de tren en Santiago: Los vídeos de la tragedia
- Accidente de Santiago: «Que la velocidad fuera mayor de la permitida no significa que tuviera que descarrilar»
- El maquinista del convoy siniestrado en Santiago, detenido
- La velocidad y el despiste del maquinista causaron el accidente de tren de Santiago
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete