ENTREVISTA a Pedro Puy Fraga/Portavoz parlamentario del PPdeG
«El PSdeG ha perdido una oportunidad de definir una línea política. Tendrá más»
Esta semana buscó sin demasiado éxito acuerdos con la oposición en el Debate de la Autonomía, pero no tira la toalla. Por ahora tendrá paciencia con Besteiro

A Pedro Puy le toca zurcir acuerdos con la oposición en el Parlamento desde el PP. Le preocupa no lograrlo con el PSdeG. Los socialistas les han dado la espalda como pocas veces en el Debate sobre el Estado de la Autonomía celebrado esta semana. Ni un acuerdo entre ambos. Pese a ello, prefiere tener paciencia y esperar a ver cómo evoluciona la nueva dirección socialista.
—Ahora que sabemos que dos grupos en la Cámara no condenan a Resistencia Galega, ¿qué se debe hacer?
—Yo matizaría: uno sí la condenó, pero no le gustaba la formulación hecha.
—Se refiere al BNG, que votó en contra de la propuesta que incluía la alusión a RG, pero a favor en otra propia que hablaba de terrorismo genérico.
—Condenó el terrorismo y, en ese caso, en el Bloque la condena es clara. En AGE parece que a veces se duda sobre la conveniencia de condenar algo que la Justicia ha denominado terrorismo.
—Es decir, que en el PP establecen una diferencia entre ambos grupos.
—El BNG es más contundente y más claro en su condena de la violencia en general como forma de acción política, mientras que desde AGE hemos escuchado frases de justificación, al equipararse con las posiciones de personas como los indignados. Y eso se traslucía en las propuestas de resolución.
—AGE ni se hizo eco de ello.
—Alguno de sus portavoces niega la existencia de un hecho que la Justicia ha demostrado probado.
—¿La votación fue la esperada o había esperanza de lograr consenso?
—Yo soy de los que piensan que hay determinadas cuestiones donde no se puede dudar. Cuando estamos hablando de que en un sistema democrático las formas de expresión política son la palabra y la acción y que hay mecanismos de protesta legítimos como la manifestación, en todo lo que sea violencia hay que votar siempre en contra.
—¿Qué justificación les dieron desde AGE y BNG para no apoyarles?
—Eran cuestiones de redacción. Existe la opinión en algún grupo de que según se hable más o menos con nombres de la organización se está contribuyendo a lo que esta persigue y se le hace publicidad. Esto es una opinión que no compartimos: en estos momentos en Galicia hay una organización que se dedica a estas actividades. Así lo dice la Justicia. Y, por tanto, con independencia de que hay que condenar la violencia en general, aquí hay que condenar también la que tenemos.
—¿Qué valoración hace de este Debate sobre el Estado de la Autonomía?
—Lo primero es que se aprobaron 53 propuestas de resolución. Bien es cierto que buena parte de ellas solo con el apoyo del PP, pero dan solución a muchos problemas para superar la crisis. El Debate ha servido para que quede claro que el Gobierno tiene iniciativas y que, en cuestiones fundamentales, la oposición está muy dividida.
—¿Por ejemplo?
—En temas de gran organización institucional se ha visto cómo el PSdeG, que presentó una propuesta que defendía un modelo de reforma constitucional, se quedó solo. También en el sistema de financiación autonómica hubo divergencias importantes. El Debate también ha servido para que en el PP seamos conscientes de que, al igual de los últimos años, tenemos que asumir la enorme responsabilidad de afrontar una crisis que no contribuimos significativamente a crear, sino que heredamos, pero la tenemos que afrontar prácticamente en solitario puesto que por razones ideológicas o tácticas, la oposición no quiere arrimar el hombro.
—El nuevo PSdeG no es tan nuevo.
—De hecho, en términos de capacidad de acuerdo, el que había antes tenía más capacidad que el actual. [Ríe]
—Hubo incluso más sintonía con AGE y BNG. Con ellos, ustedes transaccionaron dos propuestas y apoyaron algunas de las suyas. Con el PSdeG, nada.
—Con el PSdeG nos encontramos sorpresas muy notorias. Con los otros grupos, aunque son temas menores, tienen simbolismo. Con el Bloque alcanzamos un acuerdo sobre el estatus público de la gestión clínica. Esto es importante porque en Galicia el modelo sanitario es básicamente, en su integridad, público. No estamos avanzando en modelos de gestión privada. Sí estamos aprovechando las posibilidades de obtener financiación privada para tener infraestructuras que nos den una gestión pública. Y en este tema, en el que hubo mucha controversia, fue muy fácil ponerse de acuerdo. Con AGE fuimos capaces de pactar cuál debe ser la estructura y el tamaño de las explotaciones agrarias para ser más eficientes.
—¿Qué fue tan «notorio» con el PSdeG?
—Votó en contra de la propuesta en la que instamos a la Xunta a que siga cumpliendo el objetivo de déficit, cuando ellos han estado en el Gobierno y saben la importancia que tiene. O una cuestión que en el algún momento han dicho que es importante, la reforma de la ley de régimen presupuestario. También la coordinación aeroportuaria. En el fondo da la impresión de que querían que se viera que no había acuerdo.
—El viceportavoz del PP aseguró que hubo «premeditación» en los socialistas para no alcanzar acuerdos. ¿Desde la nueva dirección del partido?
—Lo que pensamos es que o bien en estos momentos no han podido o que deliberadamente no han querido por falta de voluntad, dado que no hicieron ningún esfuerzo, como sí hicimos nosotros, de presentar textos alternativos de consenso para negociar.
—¿Hay por tanto cierta decepción en el PP al inicio de la era post «Pachi»?
—A pesar de la sorpresa, mantenemos ciertas expectativas de ver cómo evolucionan las relaciones con el PSdeG.
—¿Qué espera de la próxima reunión entre Feijóo y Gómez Besteiro?
—Va a ser importante para saber cuál es el rumbo de la nueva dirección socialista sobre acuerdos como la renovación del entramado institucional. Y hay temas como la administración local en los que debería actuar con racionalidad pensando a largo plazo y no en la foto del periódico de mañana. En este Debate han votado en la misma sesión «sí» a la disolución de las diputaciones cuando la propuesta la formulaba AGE y «no» cuando lo hacía el BNG. Sería bueno que supiesen a dónde quiere ir.
—También dieron un «no» a las resoluciones de la Fegamp y, sin embargo, en la asamblea de este ente, los alcaldes socialistas votaron a favor.
—Presentaron un texto alternativo con algo fantástico: que la Xunta recurriese al Constitucional una ley aún sin aprobar, la de la reforma local.
—¿Debería Besteiro tener un escaño? El jueves criticaron su ausencia.
—Lo que quería decir nuestro viceportavoz es que en el Parlamento es donde se llega a acuerdos y que todo lo que sea intentar quitarle protagonismo no es lo adecuado. El PSdeG puede hacerlo, con independencia de que su secretario general sea miembro de la Cámara. Una posible interpretación de estas faltas de acuerdo puede ser que se haya intentado llegar a ellos por otras vías.
—¿Cómo ha visto a Méndez Romeu, el nuevo portavoz socialista?
—Ha habido un cambio significativo en las formas, pero no se ha traducido en una voluntad de alcanzar acuerdos.
—¿Han perdido los socialistas una oportunidad en este Debate para distanciarse de BNG y AGE?
—Han perdido una oportunidad de definir una línea política para lo que queda de legislatura una vez que han renovado su dirección. Pero no quiere decir que hayan perdido todas. [Ríe]
Noticias relacionadas
- La semana más optimista de Núñez Feijóo
- PP: «Hubo una estrategia premeditada de la oposición para no llegar a ningún acuerdo»
- AGE y BNG rechazan condenar a Resistencia Galega en el Parlamento autonómico
- Medidas de Feijóo para una nueva etapa
- Feijóo anuncia una reducción del IRPF que afectará a 7 de cada 10 gallegos
- ¿Qué le pasa al nacionalismo gallego con Resistencia Galega?
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete