
Diez monumentos que visitar en Galicia
Monumentos históricos que no puedes dejar de ver
Actualizado: GuardarMonumentos históricos que no puedes dejar de ver
12345678910Catedral de Santiago
Donde descansan los restos del Apóstol Santiago - turgalicia Acoge el sepulcro del Apóstol Santiago y por ello se ha convertido en uno de los principales destinos de peregrinación en el mundo, siguiendo la ruta del Camino de Santiago. En 1896 fue declarada Bien de Interés Cultural, así como la ciudad vieja de Santiago de Compostela, que está concentrada alrededor de la catedral, fue declarada bien cultural Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985. Deleite a la vista para los amantes del arte, pues esta catedral alberga varios estilos arquitectónicos que la hacen única.
Muralla romana de Lugo
Hermana de la Gran Muralla China en la otra punta del mundo - efe Construida para proteger al resto de la ciudad por Fabio Paulo Máximo, se mantiene prácticamente intacta hasta la actualidad, albergando en su interior el casco histórico de la ciudad lucense. Las diez puertas de las que consta la muralla sirven de nexo entre una y otra parte de la ciudad, desarrollándose todo de forma asombrosamente conexa. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000 y está hermanada desde el 2007 con la Gran Muralla China de Qinhuangdao.
Torre de Hércules
Faro de la ciudad de La Coruña - afp Torre de 57 metros de altura situada sobre una colina en la ciudad de La Coruña. Esta Torre es, asimismo, un faro que tiene el privilegio de ser el único faro romano que perdura en la actualidad en todo el mundo. Declarada Patrimono de la Humanidad en 2007, sobre esta Torre circulan numerosas leyendas, como la que cuenta que Hércules llegó en barca a las costas que rodean actualmente la Torre, y que fue precisamente allí el lugar donde enterró la cabeza del gigante Gerión, después de vencerle en combate.
La Virgen de la Roca
Una suerte de Estatua de la Libertad gallega - flickr.com Con el pretexto de su utilidad como referencia para los marineros que se acercaban a la costa se construyó esta «estatua». Situada junto a un mirador, desde el antiguo monte de San Roque se puede apreciar toda la Ría de Vigo, incluidas las Islas Cíes. Con una altura de 15 metros este es un monumento especial, pues se permite al visitante adentrarse en su interior, trasladando al intrépido a otra época, a 1910, año en que se inició su construcción. Si el viajero logra superar todas las escaleras tendrá un espléndido regalo, las mejores vistas que uno pueda imaginar.
Crucero de Hío
El mejor crucero de Galicia - abc Considerado el mejor crucero de Galicia, este monumento escultórico que data de 1872 está situado en la localidad pontevedresa de Cangas do Morrazo. Como curiosidad, destacar que este Crucero fue elaborado con una sola pieza de granito. Su talla representa los momentos más significativos de la vida humana de forma dramática, pasando desde la creación hasta la redención, eso sí, de forma simbólica, lo cual ha dado lugar a más de una discusión. La iconografía es de estilo barroco.
Hórreo de Carnota
El tercero más largo de Galicia - costadamortegalicia.com El tercer hórreo más largo de Galicia construido en el siglo XVIII con un característico estilo barroco. Este encantador monumento ha sido declarado como Monumento Nacional. Asimismo, este hórreo forma parte de un conjunto arquitectónico mayor y de palpable belleza, compuesto por el hórreo, la casa rectoral y la iglesia. Los hórreos han sido utilizados desde hace siglos para preservar las cosechasy su separación del suelo hacía posible su conservación. Además la separación de los pies del cuerpo, estaba formada por tornaratos cuya su función era mantener las cosechas fuera del alcance de los «ratos» (ratones) y otros roedores.
Castro de Baroña
Fastuoso asentamiento romano - galiciaenfotos.com Este asentamiento situado en la parroquia de Baroña, perteneciente a la provincia de La Coruña, está formado por un istmo, que unía el poblado con el castro. Se piensa que originariamente continuaba hasta conectar con la muralla del poblado, creando un espacio probablemente no ocupado con viviendas. Estudios realizados sobre la zona han llegado a la conclusión de que el poblado debió de ser autosuficiente, pues dentro del castro no hay agua. Además, se han hallado restos de metalurgia, trabajo de la piedra y de tejido.
Dolmen de Axeitos
Tumba neolítica en Galicia - galiciaunica.es Es una construcción megalítica prehistórica ubicada en la parroquia de Oleiros, municipio de Ribeira, en La Coruña. En 1978, esta tumba neolítica fue declarada Bien de Interés Cultural. Según cuenta la historia este tipo de construcciones eran una especie de «funerales prehistóricos», la mayor parte de las veces colectivos y, probablemente, de personas distinguidas. El enterramiento solía ir acompañado de un ajuar funerario, además de depositar en los ojos del fallecido dos monedas, para que entrase con alguna riqueza en la otra vida.
Castillo de Sotomayor
El señorío de un castillo en Arcade - abc Su posición a baja altura, le permitía, además de señorear las tierras de su feudo y controlar las comunicaciones de sur a norte de la provincia, esconderse ante las invasiones realizadas por mar (normandos, turcos, pitaras, etc.) y disponer de abundancia de agua para desarrollar sus propios cultivos y pastizales para la ganadería. No es el clásico castillo inaccesible, construido sobre rocas de difícil escalada, pues aunque por los lados oeste y norte existen algunas rocas y pendientes, por el este y sur, el terreno es liso de forma que los muros defensivos quedan fácilmente accesibles.
Pazo de Oca
El Versalles gallego - abc Este monumento de arquitectura pétrea representa el señorío y la singularidad de otras construcciones más conocidas, por ello se le conoce como el «Versalles Gallego» o el «Generalife del Norte». Catalogado como el pazo mejor conservado de Galicia, este lugar aunque lejos de los anteriormente mencionados, evoca efectivamente, el diseño de los jardines barrocos.