La Xunta destina casi dos millones de euros a víctimas de la violencia de género
La cuantía de la ayuda dependerá de los ingresos de la beneficiaria y de sus circunstancias personales
![La Xunta destina casi dos millones de euros a víctimas de la violencia de género](https://s1.abcstatics.com/Media/201303/27/victima-violencia-genero--644x362.jpg)
El Gobierno gallego dio luz verde a la convocatoria de ayudas periódicas de apoyo a las mujeres que sufren violencia de género para el bienio 2013-2014, para la cual destinará más de 1,8 millones de euros, según indicó este miércoles el presidente Alberto Núñez Feijóo.
El objetivo es garantizar a las mujeres víctimas de este tipo de violencia unas condiciones «suficientes» de independencia económica respecto a su agresor, que le posibilite «dar el primer paso» o «consolidar la ruptura» de una situación en la que corren peligro, según señaló la Xunta. La cuantía de las ayudas, que pueden percibirse por un periodo máximo de 12 meses, puede oscilar entre los 300 y 800 euros al mes, en función de los ingresos de la beneficiaria, de sus hijos y hijas menores a cargo o de circunstancias de discapacidad, entre otros factores evaluables.
Los requisitos para optar a estas ayudas son: ser mujer mayor de edad o emancipada víctima de violencia de género de una relación de convivencia; haber cesado esta convivencia con el agresor dentro de los 12 meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud, percibir unos ingresos iguales o inferiores a 1,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Mútiples (Iprem) vigente y estar empadronado y residir en Galicia. En el caso de mujeres extranjeras, deben tener permiso de residencia. Además, también se exige no haber percibido con anterioridad esta ayuda o la ayuda de pago único establecida en la ley de medidas de protección integral contra la violencia de género.
La Xunta recordó que durante el año pasado, 362 mujeres víctimas de violencia machista residentes en Galicia percibieron este tipo de ayudas. De ellas, un 79,6 por ciento eran de nacionalidad española y el restante, el 20,4 por ciento, eran inmigrantes, mayoritariamente de origen brasileño, seguida de portuguesas y peruanas. Por provincias, encabeza la lista La Coruña, con 145 perceptoras de esta ayuda, seguida de Pontevedra, con 125; Lugo, con 47 y Ourense, con 45. En cuanto al perfil de edad, mayoritariamente se trata de mujeres en el rango de 26 a 45 años, que representan el 62 por ciento del total.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete