política
La oposición se plantea candidaturas unitarias frente a la elección directa que propone el PP
El PSPV se distancia de un posible pacto preelectoral que sí están dispuestos a ensayar Compromís y Esquerra Unida
![La oposición se plantea candidaturas unitarias frente a la elección directa que propone el PP](https://s2.abcstatics.com/Media/201408/27/juntaportavoces--644x362.jpg)
El final de la legislatura política ha llegado. Parece un contrasentido que mientras el próximo día 17 se está pensando en celebrar el debate de Política General en las Cortes autonómicas los partidos políticos andan enfrascados en la definición del modelo electoral del último domingo de mayo de 2015.
No lo es, sin embargo, si se advierte que el PP se centra en exclusiva en reducir la tasa de desempleo, que es capital, y la oposición en insistir en los casos de corrupción que afectan al PPCV y que la justicia aún no ha dirimido.
En este marco de agotamiento político de la legislatura sin grandes iniciativas gubernamentales ni propuestas de los opositores hay que entender la comparecencia de este martes de los grupos parlamentarios después de la celebración de la Junta de Portavoces donde lo de menos fue ver que el PP rechazó todas las peticiones para que se convocara la Diputación Permanente (no tenía mucho sentido celebrarla el jueves cuando la próxima semana se abre formalmente el nuevo periodo de sesiones) sino observar la preocupación que ha causado en la oposición la propuesta de reforma electoral que plantea el PP que preside Mariano Rajoy.
La portavoz adjunta de Compromís, Mónica Oltra, fue la más explícita y propuso la presentación de candidaturas únicas como «reacción democrática» a la elección directa de alcaldes que plantea Rajoy y que tildó de «pucherazo ». Oltra defendió los pactos como algo «sano» democráticamente y acusó a los populares de querer tener «alcaldías en minoría», lo que compartió su jefe de filas, Enric Morera, quien entiende que la reforma del PP busca «perpetuarse en el poder sin tener la mayoría social».
El portavoz adjunto de EUPV, Ignacio Blanco, se sumó a esta visión por la que su partido «compartirá un programa de cambio con otras formaciones desde posiciones nítidamente de izquierdas». Citó explícitamente a Podemos, no descartó a Compromís y sí lo hizo con el PSPV porque no comparte cuestiones básicas con ellos como «la reforma que el PSOE aprobó del artículo 75 de la Constitución, de la privatización de las cajas de ahorro, la reforma laboral, etcétera».
El PSPV se distancia
El portavoz socialista, Antonio Torres, se distanció un tanto de sus futuros socios políticos y aseguró que «seguiremos presentando nuestras propias candidaturas en todos los sitios» y descartó cualquier pacto preelectoral, aunque destacó que estarán «abiertos al diálogo con posterioridad a los comicios» para alcanzar esos acuerdos de gobierno. Torres acusó al PP de buscar un cambio de normativa «tramposo para conseguir el máximo numero de alcaldías», como ya hicieron, a su juicio, en 2007 y 2008 por la utilización de recursos públicos para financiar su campaña.
El portavoz del PP, Jorge Bellver, indicó por su parte que le «sorprendería que los partidos de la oposición alcanzaran acuerdos preelectorales. Lo harían, si pudieran, con posterioridad, pero no creo que tengan la gallardía y la valentía de presentarse ante los valencianos con una propuesta conjunta». Y es que Bellver entiende que PSPV, Compromís y Esquerra Unida solo buscan la «alternancia en el Gobierno y no un mejor gobierno para los valencianos».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete