Hazte premium Hazte premium

c.valenciana/ economía

Fabra se compromete a tomar medidas para paliar los efectos del veto ruso

La Generalitat fomentará el consumo de productos hortofrutícolas valencianos a nivel nacional

Fabra se compromete a tomar medidas para paliar los efectos del veto ruso mikel ponce

r. c

La Generalitat fomentará el consumo de productos hortofrutícolas valencianos para tratar de paliar los efectos del veto ruso sobre frutas y hortalizas que, según estiman las organizaciones agrarias, provocará pérdidas de más de 500 millones de euros en la Comunidad Valenciana.

El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, anunció este lunes que el próximo día 2 de septiembre se reunirá con la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, para trasladarle la preocupación del sector agrario valenciano por la repercusión del veto ruso en el precio de sus productos en la Unión Europea.

Fabra se expresó en estos términos tras la reunión –primera tras sus vacaciones– con los presidentes de la Unió de Llauradors, Ramón Mampel, y la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja), Cristóbal Aguado. El jefe del Ejecutivo valenciano mostró la «preocupación» del Consell y de los agricultores por una situación que es «fruto de una resolución de la UE a la crisis de Ucrania y no propiciada por el sector», e instó al Gobierno a defender en Bruselas los intereses de los agricultores españoles y valencianos.

En la reunión con García Tejerina, que ya está confirmada, le comunicará que la preocupación del sector agrario valenciano va más allá de la pérdida de las exportaciones a Rusia, por la posibilidad de que, en «un año preocupante porque la sequía ha hecho que el calibre haya bajado en muchos productos, eso pueda ser aprovechado por otros países para intentar bajar el precio del producto». Además, temen que «el mercado ruso sea ocupado por otros países productores y el día de mañana ya no tengan capacidad» de comercializar allí sus productos.

Por su parte, el presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja), Cristóbal Aguado, tildó de «burla» destinar sólo 125 millones a las ayudas europeas para paliar el veto, ya que «sólo la Comunidad Valenciana superará los 500 millones de daños a la hora de valorar la pérdida de precio en todos los cultivos y la cantidad de producto destruido y dejado en los árboles».

Aguado valoró el compromiso de Fabra a pedir a Tejerina que «se plante en Bruselas» para que «incluyan a los cítricos, caquis y granada y que un problema político tenga medidas extraordinarias de aportaciones económicas para valorar todo el daño».

Posibles repercusiones

Por su parte, el secretario general de La Unió de Llauradors, Ramón Mampel, pidió trabajar todos juntos para estudiar «cómo recuperar mercado» y «a ser un poco proteccionistas en Europa» para que los productos de los Estados miembros sean «prioritarios», al considerar que con esas medidas «probablemente se arreglaría el mercado y se quitaría toda la especulación de la gran distribución».

Los agricultores valencianos se están «jugando mucho», porque no solo son los 150 millones en exportaciones agroalimentaria de la Comunidad a Rusia, sino que se trata de «la repercusión en el precio de todas las exportaciones del sector en la UE», explicó Fabra.

Dentro de sus competencia, la primera medida que aplicará el Consell para paliar esas pérdidas es fomentar el consumo de productos propios y, según Fabra, conforme se tomen acuerdos en la Unión Europea, adoptarán ellos las medidas que sean posibles «de la mano del sector agrícola».

Fabra se compromete a tomar medidas para paliar los efectos del veto ruso

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación