c.valenciana/ política
El PPCV movilizará a nueve veces más afiliados que el PSPV
Los populares cuentan con 150.000 militantes para los comicios de 2015, frente a un PSPV que apenas supera los 18.000 pese a recuperar carnés tras las primarias
![El PPCV movilizará a nueve veces más afiliados que el PSPV](https://s1.abcstatics.com/Media/201408/11/ppvalenciano--644x362.jpg)
El cinco de septiembre se antoja como una fecha clave para el PPCV. La cena de inicio de curso que tendrá lugar en Castellón supone el arranque de la precampaña para las elecciones autonómicas y locales , con una concreción de la estrategia para volver a atraer al electorado perdido en los comicios europeos.
La formación apunta como pieza fundamental a las bases, sabiendo que se trata de su punto fuerte. En la actualidad mantienen su cuota, según los últimos datos oficiales ofrecidos, de 150.000 afiliados, una cantidad que multiplica por nueve a la de los socialistas. En 2011 –cuando se celebraron las anteriores elecciones autonómicas– los populares valencianos contaban con 145.000.
El PPCV es consciente de la relevancia de estas cifras. En total, el PP tiene registrados unos 865.000 afiliados, por lo que la Comunidad Valenciana se convierte en un territorio fundamental al aportar más de una quinta parte de los militantes de la formación popular de toda España.
En el PSPV, por el contrario, la campaña de afiliación puesta en marcha por su secretario general, Ximo Puig, para revertir la sangría de militantes registrada durante el mandato de Alarte pareció no tener mucho éxito, pese a haber conseguido frenar este acusado descenso. Aun así, ser la primera federación del PSOE en celebrar un proceso de primarias abiertas –en el que participaron 45.000 simpatizantes– parece haber servido para recuperar algo de conexión con la sociedad valenciana.
Si cuando se bloquearon los censos para estas elecciones estaban en el entorno de los 16.000 carnés, actualmente superan los 18.000, según el dato oficial facilitado por Blanquerías –para la votación del secretario general que ganó Pedro Sánchez hace un mes, había 17.400–.
El intento de sumar militantes va en paralelo con el objetivo de los dos grandes partidos de volver a ilusionar a sus votantes a nueve meses para los comicios. En caso contrario, podría consolidarse el cambio de tendencia apuntado en las europeas.
Maquinaria preparada para atender a los «desencantados»
El presidente de la Generalitat prepara ya la maquinaria electoral del PPCV, que estará a pleno rendimiento a partir del mes que viene. Tras los últimos cambios en el Consell y el partido con las figuras de peso de Isabel Bonig y María José Catalá, Alberto Fabra actúa ya como candidato al frente del Gobierno valenciano de cara a unos comicios que se presentan complicados para mantener la mayoría absoluta.
Con medidas como la elección directa de los alcaldes o la reducción de diputados en materia de regeneración política, unido a la mejora de los datos económicos con un descenso del desempleo, Fabra pretende atraer de nuevo a los votantes que les «castigaron» en las elecciones europeas.
Entre la Ejecutiva del PSOE y su candidatura a la Generalitat
La elección de Pedro Sánchez como nuevo secretario general del PSOE ha supuesto un gran impulso para Ximo Puig, quien ha entrado en la Ejecutiva como encargado de las Reformas Democráticas y ya se ha erigido en alguna ocasión como portavoz del partido.
Una victoria a la que le precedió la suya propia al ganar las primarias en la federación valenciana frente a Toni Gaspar. El partido sabe de la importancia de la Comunidad en los próximos comicios e intenta visibilizar al candidato que podría ser el próximo presidente de la Generalitat con al apoyo de Esquerra Unida y Compromís. Ahora, Puig deberá priorizar su trabajo para ganar las autonómicas frente a sus funciones en la cúpula nacional.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete