Los diez incidentes diplomáticos más sonoros del nacionalismo catalán
CiU y ERC han protagonizado numerosas polémicas en los viajes institucionales realizados en los últimos 30 años

Hace 30 años que el Gobierno catalán viaja al exterior con ínfulas de Estado. Eso se ha traducido en numerosos conflictos diplomáticos con las correspondientes embajadas españolas o incluso con los países visitados. Y es que el nacionalismo catalán siempre ha utilizado su política exterior para exportar sus reivindicaciones identitarias, tanto en los ejecutivos gobernado por CiU como en los dos tripartitos donde participó ERC. Con el presidente Artur Mas, que quiere celebrar una consulta sobre el Estado propio en 2014, esa estrategia se ha agudizado, aunque la crisis le ha obligado a reducir los viajes al extranjero. Pero hubo un tiempo en que esos periplos internacionales de la Generalitat no separaban en gastos... ni en incidentes.
1. Séquito de cien personas en Brasil: El ex presidente Jordi Pujol fue muy criticado en 1988 cuando apareció en Brasil con un séquito de cien personas, que obligó a alquilar 20 vehículos, con el consiguiente derroche protocolario.
2. Mossos armados en Italia: Las armas que llevaban los escoltas del presidente Pujol en Milán (Italia), todos ellos Mossos d'Esquadra, en un viaje realizado en 1988 también causó problemas.
3. Plante en Estrasburgo: En 1989, los alcaldes españoles de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) abandonaron el hemiciclo del Consejo de Europa en Estrasburgo (Francia) porque Pujol hizo su intervención en francés.
4. Ausencia de "senyera" en Canadá: En 1990, la ausencia de una bandera catalana de un acto del presidente Jordi Pujol en Toronto (Canadá) provocó un conflicto diplomático que finalmente fue resuelto.
5. Ausencia de bandera española en Eslovaquia: El embajador y el comité de recepción españoles plantaron a Pujol en el aeropuerto de Bratislava en 1991 porque no se había instalado la bandera española.
6. Agravio a la comunidad flamenca: El discurso de Pujol en francés en Anvers (Bélgica) irritó a la comunidad flamenca.
7. Boicot a Sevilla 2004 en Buenos Aires: En 1996, el presidente catalán apoyó la candidatura olímpica de la capital argentina en detrimento de Sevilla 2004.
8. Los hijos de Pujol hacen las américas: El presidente Pujol incluyó a sus hijos en la comitiva oficial que le acompañó a Argentina, Chile y Uruguay en 1997.
9. La foto de la corona de espinas: Durante un viaje a Israel en 2004, el entonces presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, fotografió entre risas al líder de ERC, Josep Lluís Carod-Rovira, posando con una corona de espinas. La foto y la polémica dieron la vuelta al mundo.
10. Corrección al embajador en Brasil: En su viaje a Brasil en julio de este año, Artur Mas corrigió al embajador español que le acompañaba cuando éste se refirió a Cataluña como región. "Cataluña es más que esto, es una nación", dijo el presidente catalán.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete