Rigau cree que la Lomce debería «congelarse» por el rechazo de la oposición
La consellera de Enseñanza sostiene que se trata de una ley «muy poco pensada y muy ideologizada»
![Rigau cree que la Lomce debería «congelarse» por el rechazo de la oposición](https://s1.abcstatics.com/Media/201307/18/irene-rigau1--644x362.jpg)
La consellera de Enseñanza de la Generalitat, Irene Rigau, ha defendido hoy que la tramitación de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) debería "congelarse" a causa del rechazo fronta l que provoca en todos los grupos de la oposición.
En declaraciones a "Radio 4", Rigau ha añadido que una ley de tanto calado tendría que "ser pactada por las principales fuerzas políticas", a la vez que ha remarcado que se trata de una ley "muy poco pensada y muy ideologizada" que responde a la voluntad política recentralizadora del PP.
La consellera ha destacado la unión con que han actuado todos los partidos catalanes, a excepción del PPC, en la cámara baja española "en defensa del catalán y las competencias educativas de la Generalitat".
Rigau ha explicado que la "unidad catalana" se empezó a forjar cuando el presidente Mas se reunió con todas las fuerzas políticas que apoyaron la LEC y la comunidad educativa al conocerse el contenido de la Lomce, y ha argumentado que difícilmente cambiarán de posición respecto a una propuesta de ley orgánica que deberá afrontar ahora once enmiendas a la totalidad.
En relación a las cuestiones lingüísticas, Rigau ha dicho que la ley educativa "debe garantizar el buen dominio del catalán, castellano y el inglés, y dar valor a las lenguas con presencia doméstica".
Rigau ha detallado también que las principales "asignaturas pendientes" de la enseñanza son la mejora de comprensión lectora, las matemáticas y el mayor dominio del inglés.
La consellera ha tenido palabras también para defender la formación del profesorado, aunque ha añadido que en el futuro "las condiciones para acceder a la carrera de magisterio serán más contundentes", como una nota de selectividad más alta y la formación posterior.
Noticias relacionadas
- Wert justifica la reforma educativa porque el sistema está anticuado y es muy rígido
- El Parlament rechaza las propuestas de PP y C's para que el castellano sea vehicular
- Cataluña desoye al TSJC y ordena dar en castellano solo atención individualizada
- Rigau responde a Wert que su ley es «predemocrática» e «imposible de cumplir»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete