Suscribete a
ABC Premium

El Sónar sigue ampliando horizontes en su XX aniversario

El festival abre hoy sus puertas con Kraftwerk y Pet Shop Boys como reclamo y el estreno de Sónar+D como laboratorio creativo y tecnológico

El Sónar sigue ampliando horizontes en su XX aniversario abc

david morán

El Sónar crece y suma años, pero, paradójicamente, no se hace mayor. O eso es lo que se desprende del espíritu rejuvenecido y vitalista con el que los organizadores del festival barcelonés afrontan su XX aniversario, una edición especial marcada no solo por lo redondo de la conmemoración, sino también por el traslado de las actividades diurnas a la Fira de Montjuïc después de dos décadas de bullicio bajo el sol en el CCCB.

"El aniversario no ha sido una excusa, sino una maduración. Queríamos recuperar el estilo original del Sónar y reinventar un espacio destinado para otro uso", razonaba Ricard Robles, uno de los tres directores de la cita, durante la presentación de una edición que arranca este jueves marcada por el cambio de escenario diurno, el ligero incremento de los aforos -3.500 plazas más de día y 4.000 más de noche- y las 136 actuaciones que sacudirán el festival hasta la madrugada del sábado.

El resultado del traslado, señalan los reponsables, será una mayor comodidad para los asistentes y la posibilidad de reforzar la conexión entre Sónar de Día y Sónar de Noche, dos caras de una misma moneda que este año seguirán explorando universos paralelos como los del techno alternativo, el minimalismo, el pop electrónico y todas las conjugaciones posibles del house gracias a la presencia de, entre otros, Raime, Ólafur Arnalds, Lindstrom, Metro Area, Chromatics y Nicolas Jaar.

Leyendas sintéticas

Siempre atento a los caminos de futuro y a las nuevas tendencias de la electrónica, el Sónar aprovecha también su XX aniversario para hacer memoria y subrayar la relevancia histórica de dos pesos pesados del género como Kraftwert y Pet Shop Boys. Los primeros, pioneros de la electrónica alemana y una de las bandas más influyentes de las últimas cuatro décadas, regresan al festival quince años después de su estreno con un montaje especial y en 3D que ya ha dejado boquiabierto al MoMA y a la Tate Modern. Los segundos, toda una institución del pop sintetizado, harán doblete el jueves y el sábado para presentar su nuevo trabajo, «Electric», y reivindicar una eufórica segunda juventud moteada de hits adhesivos.

La carta del presente se la jugarán entre Skrillex, adalid del brosptep y nuevo ídolo de masas de la renacida electrónica estadounidense, el hip hop positivista de Jurassic 5, el mullido pop electrónico de Bat for Lashes y las andanzas transoceánicas de Diplo y su proyecto Major Lazer, mientras que en el apartado de clásicos del festival reaparece un intratable Laurent Garnier, presente ya en la edición del 94, Ángel Molina y Derrick May. Mención especial merece una n utrida representación nacional en la que destacan Za!, Delorean, La Bien Querida y bRUNA.

Arte y tecnología

Más allá de la trinchera musical existe una jugosa programación con no pocos lazos creativos y tecnológicos, la cara B de un festiva l que sigue engrasando los mecanismos que le han convertido en referencia de la cultura electrónica y digital.

Así, además de seguir expandiéndose por la ciudad con propuestas como la escultura digital «Matter» que podrá verse en la sala Oval del MNAC o la llegada a Cosmocaixa de «Labyrinthitis», una instalación para experimentar los sonidos que se esconden en nuestros oídos, el Sónar echa el resto este año con Sónar+D, el laboratorio del festival para el futuro creativo y tecnológico.

La marca se aprovecha del nuevo espacio de Sónar de Día en la Fira y, en colaboración con la Mobile World Capital, reunirá a más de 2.500 profesionales y abordará aspectos como la creación musical en directo a partir de dispositivos móviles, la impresión en 3D, el arte digital o el desarrollo de los instrumentos que marcarán el futuro de la música electrónica.

Este nuevo espacio enfocado a profesionales e industria será también escenario, una vez más, del Music Hack Day, competición entre hackers para dar con la mejor aplicación dedicada a la neurociencia.

El Sónar sigue ampliando horizontes en su XX aniversario

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación