tribuna abierta
Injusticia lingüística en España
«La dignidad humana de todos los españoles es idéntica y por ello defendemos el derecho a la educación en lengua vehicular materna de todos»
En la Grecia conquistada por el Reino de Aragón se decía que es «huir de los turcos para caer en los catalanes». El Estado y los jueces forman parte de uno de sus poderes no pueden dejar el ejercicio de los derechos fundamentales en manos del arbitrio de la administración porque lo relativo a la dignidad humana no puede estar al arbitrio de nadie, incluidos el de los jueces sino que pertenece al terreno de los valores y de la dignidad que son universales y no son cuestionables.
El sistema jurídico puede y de hecho crea numerosas injusticias cuando aplica la ley sin regirse por principios y valores fundamentales y se inspira de acuerdo con la corrección política.
La segregación racial ha sido no solo costumbre y tradición en EE.UU. sino que además era ley y en cambio la convicción y la lucha de la sociedad civil consiguieron abolir esas leyes injustas y derechos abusivos para una parte de la población. Es cierto como decía Enrique IV que «los derechos sin apoyos, poca fuerza tienen» pero también la tradición cristiana de los españoles nos dice que «Bienaventurados los que padecen persecución por la justicia, porque suyo es el reino de los cielos» y «nuestra condición de individuos de convicciones y no de conformismos, de nobleza moral y no de respetabilidad social» como decía Martin Luther King nos obliga a enfrentarnos a la injusticia para defender la dignidad humana con la resistencia activa.
La dignidad humana de todos los españoles es idéntica y por ello defendemos el derecho a la educación en lengua vehicular materna de todos, pero ese disfrute del derecho no puede generar desigualdades para ningún sector y menos para la lengua común y de la cultura de todos los españoles porque ha roto la cohesión social.
El Moviment Civic 12-O el pasado 21 de Febrero día Internacional de la Lengua Materna mediante una concentración y dos escritos, exigió ante la sede del Gobierno en Cataluña que este cumpla con su obligación de defender los derechos de todos los españoles así como del cumplimiento de las sentencias y de poner todos los medios para remover los obstáculos que aparezcan.
Pedimos al gobierno de España que así lo haga y con diligencia, no como en el caso de la sentencia que nos ocupa, que comenzó el litigio en 2006 y estamos en 2013. Esa demora es injusticia, no justicia.
De todos modos como sabemos que los derechos los deben defender los ciudadanos fuertes de espíritu y de convicción, decimos también con Luther King que «infinidad de voces y fuerzas nos mueven a elegir el camino de la resistencia mínima, y nos dicen que no luchemos por una causa impopular y que no nos encuentren nunca formando parte de una patética minoría de dos o tres» pero como no buscamos la respetabilidad social sino la justicia, allí estaremos.
Ángel Hernández Guardia es presidente de 12-O Moviment Cívic.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete