Hazte premium Hazte premium

Barcelona gasta un millón de euros en vigilar pisos vacíos

El PP denuncia que el Ayuntamiento tiene 588 pisos de protección deshabitados

Barcelona gasta un millón de euros en vigilar pisos vacíos inés baucells

m. p.

El Ayuntamiento de Barcelona tenía a 31 de diciembre de 2012 un total de 588 pisos de protección oficial vacíos, según los datos municipales que ha trasladado por escrito al PP y que ha expuesto este miércoles en rueda de prensa el líder de los populares, Alberto Fernández. Esta cifra, que supera en 37 los que había justo un año antes, supone «un coste social inaceptable», según Fernández, que critica la falta de sensibilidad social en un momento con tanta necesidad de vivienda y el malbaratamiento de recursos públicos porque no se les da un uso social. Por si esto fuera poco, Regesa -empresa del Consell Comarcal del Barcelonès- ha formalizado un contrato para vigilar ocho edificios de viviendas de protección oficial vacíos o con baja ocupación en la capital catalana por un importe de 963.500 euros.

De los pisos vacíos, 286 son de las promociones de Torre Baró, Casernes de Sant Andreu y Vallvidrera de la empresa Regesa, lo que ha aprovechó Fernández para defender la intención de suprimir el Consell Comarcal

En este sentido, el popular constató la «continuidad pasmosa» en las políticas de vivienda, si bien cree que en lo que va de mandato la situación se agrava con el alcalde, Xavier Trias (CiU), al frente del Ayuntamiento, al menos en cuanto a algunos indicadores.

El 64% renuncia

Lo ejemplificó también con las nuevas promociones de protección oficial previstas, que van repitiéndose a lo largo de los años: de las 15 previstas en 2012, nueve ya estaban en el anterior, sólo se acabaron dos y en 12 ni siquiera se inició su construcción. En la propuesta de Presupuestos de 2013 que elaboró el Gobierno municipal, y que por ahora no ha sacado adelante, 11 ya estaban en el plan de 2012, y dos caen (la del solar de Hermanitas del Eixample y la de avenida Vallcarca-Bécquer de Gràcia).

Fernández también pidió hacer una revisión «con profundidad» del Registro de Solicitantes de Vivienda, ya que, de los 48.079 inscritos desde 2009, a 14.310 se les ha adjudicado un piso, pero el 64% ha renunciado (alrededor de 10.000), informa Ep.

Por otra parte, y tras el pleno del viernes, en el que Trias se dio un mes para alcanzar acuerdos presupuestarios y evitar la cuestión de confianza, Fernández reveló que esta semana han mantenido «alguna conversación» con el gobierno de carácter general. El popular mostró su disposición a hablar con el gobierno y, al preguntársele por el escenario después de que CiU rompiera con el PP en la Diputación, ha insistido en desvincular la situación que viven ambas administraciones.

Barcelona gasta un millón de euros en vigilar pisos vacíos

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación