Suscríbete a
ABC Premium

El Parlamento aprueba la declaración de soberanía de Cataluña

Cinco diputados del PSC no han votado y los de Ciutadans y PPC se han marchado del hemiciclo en señal de protesta

El Parlamento aprueba la declaración de soberanía de Cataluña reuters

maría jesús cañizares

La Declaración de Soberanía de CiU, ERC e ICV ha sido aprobada en el Parlamento catalán con los votos de estas formaciones y uno de la CUP. La resolución impulsada por las fuerzas nacionalistas ha contado con 85 votos a favor, 41 en contra y 2 abstenciones.

Al final, 5 diputados del PSC no han participado en la votación, mientras que Ciutadans y el PP, cuyos diputados han abandonado el hemiciclo en señal de protesta, la han rechazado; la CUP, por su parte, ha votado dividida: un diputado ha avalado la Declaración y dos se han abstenido.

Los cinco diputados del PSC que no han votado —Nuria Ventura, Àngel Ros, Joan Ignasi Elena, Marina Geli y Rocío Martínez-Sempere— lo han hecho como rechazo a la decisión de la dirección del PSC de votar en contra de la propuesta soberanista de CiU, ERC e ICV.

La Declaración de CiU, ERC e ICV establece en su preámbulo la necesidad de que «el pueblo de Cataluña pueda determinar libremente y democráticamente su futuro colectivo mediante una consulta». A continuación, manifiesta que «el Parlamento de Cataluña acuerda iniciar el proceso para hacer efectivo el ejercicio del derecho a decidir para que los ciudadanos y ciudadanas de Cataluña puedan decidir su futuro político colectivo».

Afirma que «el pueblo de Cataluña tiene, por razones de legitimidad democrática, carácter de sujeto político y jurídico soberano». El texto otorga a la Cámara catalana «un papel principal en este proceso y, por tanto, se deberán acordar y concretar los mecanismos y las dinámicas de trabajo que garanticen este principio». Contempla el diálogo «con el Estado español, las instituciones europeas y el conjunto de la comunidad internacional», así como la utilización de «todos los marcos legales existentes para hacer efectivo el fortalecimiento democrático y el ejercicio del derecho a decidir».

De esta forma se cumple el primer acuerdo entre CiU y ERC consistente en aprobar la Declaración de Soberanía en el primer pleno ordinario de esta legislatura a modo de preparativo del referéndum sobre el estado propio previsto para 2014.

Bienvenida «al lado de la democracia»

Durante el debate de la propuesta soberanista en el Parlament, el líder del PSC, Pere Navarro, ha defendido que su grupo no puede avalar una Declaración de Soberanía primero y preguntar a los ciudadanos después, lo cual «preconfigura el resultado, la independencia». «Hubiera sido distinto aprobar una Declaración sobre el derecho a decidir», ha dicho Navarro.

El socialista ha advertido que la independencia de un país fuera de la legalidad no puede ser aceptada por la UE. «Ustedes están a punto de cometer un error fatal, es entrar en un callejón sin salida», ha dicho.

Por parte del PPC, su presidenta, Alicia Sánchez-Camacho, ha comenzado su intervención en castellano para decir que «hoy es un día triste». Esta legislatura, ha dicho, «empezó mal, pero acabará peor porque usted quiere dividir a la sociedad», al tiempo que ha aludido a la crisis interna de CiU y del PSC.

No obstante, Sánchez-Camacho ha dado la bienvenida al PSC «al lado de la democracia», a pesar de lo mucho que ha tardado en decidirse. A acusado al presidente Artur Mas de emprender un proceso de ruptura con España, pactado con ERC, y lo ha llamado «cobarde» por no atreverse a pedir la reforma de la Constitución y cumplir las reglas del estado de derecho.

Momentos después de que el Parlament votara declarar soberana a Cataluña, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha sido el primer miembro del Gobierno en pronunciarse sobre la decisión . Margallo ha minimizado la declaración de independencia al entender que «no tiene efectos jurídicos ni consecuencias prácticas inmediatas» y ha señalado que considera «extraordinariamente difícil» que el Gobierno pueda recurrir al Tribunal Constitucional la resolución del Parlamento catalán mientras no se plasme en acciones jurídicas.

El Parlamento aprueba la declaración de soberanía de Cataluña

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación