Manzanares crea un santuario para el Queso Manchego
Su denominación está protegida y reconocida en todo el mundo. Ahora, el queso también es elevado a la categoría de «arte» al albergar su propio Museo
![Manzanares crea un santuario para el Queso Manchego](https://s2.abcstatics.com/Media/201403/23/queso--644x362.jpg)
Hay proyectos maravillosos que surgen de la casualidad, y luego están los que además tienen la cualidad de ser únicos. Algo así pasó con el Museo del Queso Manchego de Manzanares , Ciudad Real. De la necesidad de tener un espacio único en el que albergar obras pictóricas surgió el único espacio que alberga la historia y el proceso de elaboración de uno de los mejores embajadores de La Mancha. Así lo explicó a este diario el concejal de Cultura, Manuel Martín Gaite, que ha sido uno de sus máximos garantes.
A lo largo de cada una de las estancias que alberga la Casa de la familia Malpica y sus 1.200 metros cuadrados, que fue adquirida y restaurada por el ayuntamiento de Manzanares, el queso hunde sus orígenes desde que sale de la misma oveja hasta que cuaja en utensilios de otras épocas. En ese recorrido, paseamos a través de la estancia dedicada a la trashumancia con leyendas y fotografías que el visitante descubre para poner en valor el origen de la ganadería en nuestra tierra. Un audiovisual, en otra estancia, ayuda a comprender mejor la historia de este manjar, del que ya hablaba incluso Cervantes en boca de su Quijote.
Antes de llegar a la cueva, las pleitas de esparto, los moldes metálicos o incluso una quesera de la edad de bronce nos desvela el cariño con que nuestros antepasados elaboraban este manjar lácteo. Objetos para los que el propio pueblo ha colaborado donando al propio Museo, utensilios olvidados en garajes de ganaderos que los utilizaron el siglo pasado y que los jóvenes de hoy en día mirarían con cara de asombro por no ir enchufados a la red eléctrica.
Hay otros objetos que no están directamente ligados con la elaboración del queso, pero que son un homenaje a nuestros antepasados, y que revelan el modo de vida que llevaban para elaborar el queso. El «zaque» se antoja como uno de los objetos más curiosos, nos cuenta el concejal de Cultura de Manzanares. Una bolsa de cuero con un agarrador de madera, que servía, según sus explicaciones, para extraer el agua subterránea. Y lo usaban los pastores en sus largas jornadas de pastoreo en el campo. Como estos, decenas de objetos que el visitante debe descubrir en una localidad en la que también se puede degustar del queso, y que ya prepara su primera feria para dentro de dos semanas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete