empleo
305 pueblos y 2.929 trabajadores se beneficiarán del Plan de Empleo Rural
El Gobierno de España destinará a Castilla-La Mancha 9,2 millones de euros para este programa
305 pueblos y 2.929 trabajadores se beneficiarán del Plan de Empleo Rural
El Plan de Fomento del Empleo en Zonas Rurales Deprimidas, familiarmente conocido como Plan de Empleo Rural, puesto en marcha desde hace años por el Gobierno nacional, destinará este año a Castilla-La Mancha 9,2 millones de euros, una cantidad igual a la del año anterior y será distribuida entre 305 municipios de las cinco provincias, y del que se beneficiarán 2.929 trabajadores.
Ha sido la propia presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, después de reunirse con el delegado del Gobierno, Jesús Labrador, quien ha explicado las cifras de este plan. Y ha concretado que la inversión por trabajador de este plan de empleo será de más de 3.000 euros y los contratos durarán tres meses.
Ha destacado que a pesar de la crisis y del «delicado momento económico que atravesamos, la cantidad total destinada es prácticamente la misma que el año anterior».
Cambios de criterio
Cospedal ha explicado que este año se han cambiado algunos requisitos para acceder a este plan de empleo rural, ya que este año, los municipios que no tengan desempleo agrario no podrán solicitar la ayuda, sino que a la hora de decidir los pueblos destinatarios de la subvención, se combinarán los índices de paro agrario y los de paro general.
A partir de ahora se celebrarán reuniones para poner en marcha este plan en las cinco provincias, que estarán presididas por el delegado del Gobierno, Jesús Labrador, y a las que asistirán los subdelegados de cada provincia, los delegados de la Junta, la responsables de empleo del Gobierno regional y los representantes de los trabajadores y los empresarios.
Un plan «útil»
Sobre este plan, el secretario general de CC.OO. en Castilla-La Mancha, José Luis Gil, ha dicho que es «útil», pero que debería extenderse al resto de colectivos que sufren el paro en la región. El líder sindical ha afirmado que esta medida, que año tras año se repite, «debe de mantenerse y además ampliarse al conjunto de las personas en desempleo que no tienen ningún tipo de cobertura».
Por su parte, el secretario regional del PSOE, Emiliano García-Page, ha criticado que el Gobierno regional presente «a bombo y platillo» un plan sobre empleo rural que antes criticaban, que es «del Estado» y que «también es herencia». No obstante, ha dicho que «está bien que haya continuidad a algunos proyectos».
Ver comentarios