economía

Castilla y León se deja seis puntos de convergencia con Europa

La región sitúa su PIB per cápita en 2013 en 23.800 euros, frente a los 26.600 de la UE-28

abc

El PIB per capita en términos de poder de compra de los castellanos y leoneses se situó en 2013 en los 23.800 euros, que equivalen al 89 por ciento de la media de la UE-28 (26.600 euros); frente a un porcentaje de España del 94 por ciento (25.000 euros). Los datos difundido ayer por la Dirección General de Estadística de la Junta conforme a los facilitados por Eurostat, reflejan que Castilla y León mantuvo su nivel de convergencia respecto a 2012, pero perdió seis puntos en relación a 2007, frente a los nueve que se dejó el conjunto nacional durante el periodo (en el año de arranque de la recesión se situaba en el 103 por ciento).

No obstante, La Junta analiza el grado de convergencia desde el año 2000 y destaca que Castilla y León se ha aproximado a la UE de los 28 un punto, y se sitúa como la sexta autonomía que más ha convergido en ese periodo, cuando el conjunto nacional divergió tres puntos. En esos años, las autonomías con mayor grado de convergencia fueron Galicia (83 por ciento en 2013), ocho puntos; Asturias (84), País Vasco (122) y Extremadura (65), tres en todos los casos; y Aragón (103) y Castilla y León (89), con un punto en cada una. Islas Baleares (99 por ciento del PIB de la UE en 2013) y Canarias (81 por ciento) divergieron 23 y 16 puntos, respectivamente.

El ranking autonómico en términos porcentuales refleja que las autonomías de mayor convergencia en 2013 fueron Madrid, 128 por ciento (34.000 euros); País Vasco, 122 por ciento (32.500 euros); Navarra, 116 por ciento (30.900); Cataluña, 111 por ciento (29.400); Aragón, 103 por ciento (27.400); y La Rioja, 102 por ciento (27.100). Las más pobres fueron en el año de estudio Extremadura, 65 por ciento (17.200); Andalucía, 70 por ciento (18.700); y Castilla-La Mancha, 76 por ciento (20.300).

Provincias

Los datos provinciales contienen como último año de análisis el 2012, cuando sólo Burgos se situó por encima de la media de la UE-28, con un 109 por ciento. A ésta y por encima de la media nacional (94 por ciento), se situaron Palencia y Valladolid, con un 98 y 95 por ciento, respectivamente.

Asimismo, por encima de la media de Castilla y León (89 por ciento) se situó Soria, 93 por ciento. Ya por debajo de la media de la autonomía estuvieron Segovia, 85 por ciento; León, 84 por ciento; Salamanca y Zamora, 78 por ciento en ambos casos, y Ávila, 77 por ciento.

La Junta destaca que sólo Zamora convergió desde el año 2010 hasta el 2012, un punto porcentual; Ávila y Burgos se mantuvieron; Segovia y Soria perdieron cinco puntos; Valladolid perdió cuatro puntos; Palencia y Salamanca, tres, como la media de la Comunidad; y León, dos.

El cifras absolutas el PIB per cápita en poder de compra se situó en 2012 en la provincia burgalesa en los 28.900 euros; en la palentina, en 25.900; en la vallisoletana, en 25.100; en la soriana, en 24.700; en la segoviana, 22.400; en la leonesa, en 22.100; en la salmantina, en 20.700; en la zamorana, en 20.600; y en la abulense, en 20.300.

Primeros datos oficiales

Estos datos son los primeros oficiales de convergencia de las autonomías publicados por la oficina de estadística de la UE, para los años 2012 y 2013. Asimismo, es la primera publicación que se realiza en la Base 2010, de acuerdo al reciente estándar metodológico obligatorio en la UE, el Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales (SEC-2010).

Castilla y León se deja seis puntos de convergencia con Europa

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios