Hazte premium Hazte premium

población

Uno de cada cuatro castellano y leoneses tiene ya más de 65 años

La Comunidad fué de nuevo una de las que más población perdió durante el pasado año

j.m.ayala

La sangría no cesa. Castilla y León volvió a liderar la pérdida de población en España junto a Asturias y Castilla-La Mancha durante 2004. Aunque los datos aún son provisionales y pueden mejorar algo cuando se conviertan en oficiales a finales de año, de momento el Instituto Nacional de Estadística otorgaba a la Comunidad en enero de 2015 un total de 24.049 habitantes menos que justo doce meses antes. Si en la caída porcentual la región comparte liderato con las autonomías ya citadas, en números absolutos sólo la Comunidad Valenciana le supera.

En este ocasión el quinto ejercicio consecutivo de caída en el padrón llega tanto por la disminución de nacionales -11.929 menos y una rebaja del 0,5 por ciento- como especialmente del número de extranjeros, traducido en la marcha de 12.120 personas -un 8,3 por ciento menos-. Sin que el instituto detalle los motivos, por un lado el mayor número de fallecidos frente al de nacidos explicaría la caída de ciudadanos «autóctonos», mientras que la situación económica estaría detrás de la vuelta a su lugar de origen -o a otros lugares- en el caso de los inmigrantes.

Junto a la esperada e intensa nueva bajada en la cifra de castellano y leoneses los datos aportados ayer vienen a confirmar el elevado envejecimiento de la población de la Comunidad. Con una edad media de la población que no deja de aumentar y que en el arranque de este año se situó en un récord de 46,5 años -casi cuatro más que la media nacional-, el INE también desvela que más del 24 por ciento de los ciudadanos de la Comunidad -prácticamente uno de cada cuatro- cuentan ya con 65 o más años. En concreto, a 1 de enero se contabilizaban casi 600.000 personas que habrían cumplido ya la edad de jubilación en lo que supone también el «tope» histórico en una región que ve como, al contrario, cada vez cuenta con menos jóvenes. En esta ocasión, son algo menos de 400.000 las personas con menos de 19 años que hay en la Comunidad. Suponen el 16,11 por ciento del total y es la cifra más baja desde hace años.

1.534 «centenarios»

Como curiosidad -pero también muy significativa para explicar la pirámide poblacional de Castilla y León- el INE también ha «localizado» a un total de 1.534 ciudadanos que ya ha cumplido los cien años. De nuevo, esta cifra no tiene precedentes en la Comunidad que, año tras año, engorda una estadística que también demuestra la buena salud de la que gozan los ciudadanos de esta tierra.

En cuanto al reparto de la población en función del tamaño del municipio, Castilla y León vuelve a destacar por su ruralidad al contar con el 18,6 por ciento de su población en pueblos de menos de mil habitantes sin que ninguna otra comunidad se le acerque.

Por provincias, el número de habitantes se redujo por encima de la media de Castilla y León, en Ávila (164.760), un 1,4 por ciento; en Soria (90.985), un 1,3 por ciento; en León (478.974), y Segovia (157.312), un 1,2 por ciento, en ambos casos; y en Zamora (183.434), un 1,1 por ciento. En la media de la Comunidad se situaron Palencia (166.001) y Salamanca (339.167). Por debajo del descenso de la Comunidad, Burgos (363.885) y Valladolid (526.223), con bajadas del 0,8 y 0,6 por ciento.

Uno de cada cuatro castellano y leoneses tiene ya más de 65 años

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación