tribunales

El informe encargado por Cecale no ve delito en la etapa de Terciado

Confaes considera que el documento no informa de lo pedido por la patronal

El informe encargado por Cecale no ve delito en la etapa de Terciado abc

i.jimeno

«No ha habido indicio alguno de delito en la gestión de la organización» empresarial Cecale. Así lo pone de manifiesto el informe jurídico encargado por la propia Confederación de Empresarios de Castilla y León y dado a conocer a última hora de ayer por la patronal.

Según el escueto comunicado remitido, la Junta Directiva de Cecale conoció y analizó, en la reunión extraordinaria celebrada este martes, ese informe solicitado para detallar si hubo irregularidades en alguna de las actuaciones llevadas a cabo por Cecale entre los años 2004 y 2013, la mayor parte del tiempo bajo la presidencia de Jesús Terciado, que ocupó el puesto entre noviembre de 2006 y septiembre de 2012, cuando se vio obligado a dimitir.

Según ese informe jurídico -que consta de tan sólo tres páginas- conocido por los miembros de la Junta Directiva que asistieron a la última reunión «no ha habido indicio alguno de delito en la gestión de la organización». Además, según la patronal, también pone de manifiesto «la diligencia y responsabilidad» de Cecale al encargar una auditoría externa y un informe. El documento refleja que las actuaciones que se llevaron a cabo durante los años analizados estuvieron de acuerdo a derecho.

Sin embargo, según la patronal salmantina Confaes, el análisis no informa de lo solicitado por Cecale y no entra en la cuestión. Por ese motivo, desde esta organización van a pedir explicaciones más exhaustivas a la empresa que lo ha elaborado, con un coste de 18.000 euros. Además, habrá otra reunión de la Junta Directiva para analizar ese mismo informe ya que a la reunión extraordinaria convocada para este martes no acudieron la mayoría de las provincias.

«Irregularidades»

El resultado del informe llega después de que el pasado 11 de noviembre, el actual presidente de la patronal castellano y leonesa, el soriano Santiago Aparicio, disparase con dureza contra su predecesor, el abulense Jesús Terciado . Tras la Asamblea General, llegó a calificar la marcha de quien antes que él ocupó su puesto como «lo más positivo» para todas las organizaciones empresariales y afirmó que se habían detectado «infinidad de irregularidades» en la época del anterior presidente.

Ya la auditoría técnica llevada a cabo por la consultora KPMG alertó de «cientos de irregularidades», según asumió el propio Aparicio. A raíz de ese documento se encargó el informe jurídico para ver si había delito, pero «no» lo hay a la luz del resultado. Aparicio prometió entonces que, sin ser él quien para juzgar a Terciado, sí llevaría ante la Justicia cualquier «ilícito penal» que pudiera desprenderse del informe sobre el proceder de Terciado en su etapa de máximo responsable de la patronal castellano y leonesa.

Comisiones

Este informe jurídico no entra en el caso de la escuela de formación Platón «porque está en proceso judicial». Este asunto se refiere a las presuntas comisiones cobradas por Cecale a esta empresa vallisoletana para asegurarse la adjudicación de servicios. El juez decidió trasladar a la Fiscalía el caso ante la denuncia recibida. Un hecho referente también a la etapa de Jesús Terciado como presidente y Héctor García Arias como secretario general de la patronal castellano y leonesa.

El informe encargado por Cecale no ve delito en la etapa de Terciado

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios