Jornada de personas sin hogar
Cuando mi casa es la calle
La Casa de Acogida de Zamora atendió a 1.846 personas durante el 2013, lo que supone un gasto de 25.000 euros al mes
![Cuando mi casa es la calle](https://s3.abcstatics.com/Media/201411/28/suple-salud-zamora--644x362.jpg)
«Cuando tengo un domicilio pertenezco a una población, a un barrio, a una calle. Y puedo disfrutar de los servicios que ofrecen como un centro de salud, un colegio o servicios sociales. Pero, ¿y si no lo tengo?». Esa es la gran pregunta que lanza a la sociedad la directora de la Casa de Acogida Madre Bonifacia de Zamora, María León, con motivo de la Jornada de las Personas Sin Hogar que tendrá lugar el próximo el 30 de noviembre en toda España.
Las personas sin hogar carecen de derechos y son invisibles a ojos de la sociedad, no existen ni siquiera para la Administración. «Cualquier persona o familia requiere de un techo para sentirse ser humano, pero no siempre se tiene un acceso fácilmente, a pesar de vivir en un país desarrollado», afirma rotunda León.
«El derecho humano a una vivienda digna está restringido por otros intereses que atienden más pronto a los poderosos y dejan las sobras para los últimos: los sin hogar», añade a directora de este centro que gestiona en Zamora Cáritas Diocesana. Se trata del único lugar en la ciudad al que pueden acudir las personas que no tienen un techo bajo el que cobijarse.
Sólo en Zamora, Cáritas Diocesana invierte 25.000euros mensualmente en el mantenimiento de la Casa de Acogida, atendiendo a veinte personas como indomiciliadas permanentes, cinco como indomiciliadas transitorios y quince personas diarias como transeúntes en la media mensual. Además esta Casa realiza también las funciones de comedor social en el que se sirven entre 80 y 100 comidas y cenas diariamente.
El perfil de las personas sin hogar de Zamora es muy variado, y resulta complicado definir un denominador común. Sin embargo, la Federación Europea de Organizaciones Nacionales que trabajan con Personas Sin Hogar ha elaborado un perfil que contempla realidades muy diversas: enfermedad (mental, física, paliativa), inmigrantes, parados de larga duración, personas desahuciadas de su vivienda, personas con carencia de recursos que le permitan hacer frente a los gastos básicos, jóvenes sin empleo , mayores en espera de plaza residencial, mujeres con dificultad para acceder al mundo laboral, y ex reclusos que necesitan inserción.
María León exige a la sociedad que tomen conciencia de esta realidad que ha aumentado considerablemente en los últimos seis años. «Es fácil decir que el pobre no hace más que pedir, pero acercándose a él veremos su realidad y cómo se vió abocado a situaciones como vivir en espacios públicos, durmiendo en recursos de emergencia, en alojamientos temporales, o en refugios».
Pobre con corbata
Manuel tiene 38 años y lleva viviendo en la Casa de Acogida tres meses y medio. En ese tiempo ha aprendido a mirar a la vida desde otra óptica a la que estaba acostumbrado. Este zamorano, separado y padre de un hijo reúne las características del «pobre con corbata», del que se habló tanto al inicio de la crisis económica. Su historia es la de una víctima del derrumbe de la burbuja inmobiliaria. «Era autónomo con una empresa de construcción con siete obreros. Vivía bien con mi pareja y con mi hijo. Nos compramos una casa, un coche, lo normal para una familia», pero todo cambió cuando las grandes empresas dieron en quiebra. «Me dejaron una deuda de 90.000 euros, mientras que yo había pedido créditos al banco para pagar la casa y las nuevas furgonetas que había comprado».
Cuando se acaba el dinero comienzan los problemas con su familia que le había avalado, y «empiezan los reproches».
El carácter también le cambió. lo que llevó a problemas con su pareja de la que se acabó separando y abandonando la casa que compartían. Después de varios meses sin trabajo se vio en la necesidad de acudir a Cáritas Diocesana de Zamora donde ha aprendido a agradecer lo que se le da gratis y a fijarse en esa realidad «invisible» para el resto de la sociedad .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete