universidad de valladolid

Un compromiso muy humano

El Consejo Social de la UVA premia una metodología de aprendizaje-servicio a favor de los más desfavorecidos

Un compromiso muy humano abc

c.r.

El proyecto educativo que bajo la denominación de «Clínica jurídica, una forma de aprendizaje-servicio para la protección de derechos humanos» ha presentado el director del Observatorio de Derechos Humanos y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid, Javier García Medina, ha obtenido el Premio de Innovación Educativa Consejo Social 2014 de la UVA.

Pedro Valerio, secretario del Consejo Social de la UVA, ha señalado que con este galardón se pretende reconocer «el esfuerzo que de forma individual y colectiva realiza nuestro profesorado en la introducción de la innovación educativa» y en esta ocasión, dicho jurado ha valorado el carácter innovador y diferenciador del proyecto, «la dimensión aprendizaje-servicio» que plantea y la de «los valores de defensa de los derechos humanos que la propia práctica impulsa desde el Observatorio de los Derechos Humanos» de la Universidad vallisoletana.

La «clínica jurídica» permite contribuir y ayudar a aquellos colectivos sociales más desfavorecidos, al tiempo que posibilita a los estudiantes aproximarse de forma real y concreta a situaciones que serán objeto de su actividad profesional. Así, sin olvidar la intención de «inculcar en los alumnos una serie de valores vinculados a los derechos humanos», como apunta el director del citado Observatorio y profesor de la UVA, Javier García Medina, también cumple uno de los fines de la Segunda Etapa del Programa Mundial (2010-2014) marcada por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, «que señala como objetivo prioritario la educación en derechos humanos en la enseñanza superior y en los programas de capacitación sobre derechos humanos para maestros, educadores y funcionarios públicos».

En este sentido, una clínica jurídica recoge un caso que llega desde una ONG, que es tratado como un supuesto por los alumnos tutelados por profesores y profesionales especializados. Posteriormente es analizado en una sesión clínica dentro del marco del Derecho y los alumnos proponen una solución «que permite al profesorado explicar detalles y aspectos procesales», argumenta García Medina.

La iniciativa, coordinada por el Observatorio y la Facultad de Derecho, arrancó el curso pasado y en el 2014-2015 pondrá en práctica con los alumnos su metodología, que está sólo implantada en cuatro universidades españolas: Universidad de Barcelona, Universitat de València, Universidad Rovira i Virgili (Tarragona) y Universidad Carlos III de Madrid.

Además, algunos de los integrantes de las clínicas de estas universidades forman parte del proyecto vallisoletano, que pretende abrirse al alumnado de otras titulaciones de la UVA como las de Educación o Periodismo.

Un compromiso muy humano

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios