Suscríbete a
ABC Premium

fomento

Las eléctricas prevén tener instalados 600.000 contadores digitales este año

Permiten conocer tanto a las empresas como al usuario el consumo de energía a tiempo real

Las eléctricas prevén tener instalados 600.000 contadores digitales este año abc

iván tomé

La evolución digital también tenía que llegar a la industria eléctrica y este cambio viene produciéndose desde 2012 con la sustitución de los contadores analógicos por los digitales, también llamados inteligentes . De hecho, a finales de 2013 ya había en Castilla y León 245.957 «smart meters» instalados por las compañías Iberdrola y Gas Natural Fenosa , que prevén cerrar el año con cerca de 600.000 equipos renovados en la Comunidad.

Este nuevo medidor es muy parecido al tradicional, pero incluye ciertas prestaciones como la transferencia de información a través de la red eléctrica y su monitorización. Además, a través de él se pueden tramitar las altas y las bajas de los contratos, modificar la potencia adquirida de cada usuario y supervisar y detectar anomalías como si la tensión es correcta o no, lo que ayuda en gran medida a disminuir las incidencias y, sobre todo, a evitar posibles fraudes. Todo ello por control remoto, sin la necesidad de que ningún operador vaya a cada casa o edificio.

Pero la característica más importante de estos nuevos contadores, tanto para la empresa como, sobre todo, para los clientes, es la lectura del consumo a tiempo real . Esta información permite a las compañías saber minuto a minuto la energía que gasta una familia, desde que se levanta hasta que se acuesta, con las averiguaciones relevantes que eso conlleva. A los usuarios, en cambio, no se les ofrecen los datos exactos , pero pueden obtener una estimación aproximada de cuándo es más caro o más barato consumir luz, según la hora del día. Por ejemplo, la compañía Iberdrola, a los usuarios que tienen la tarifa regulada PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor), modalidad a la que pasan todos los que tengan la TUR (Tarifa de último Recurso), pone a disposición de los consumidores una web en la que acceden directamente al contador inteligente y donde pueden ver datos aproximados de su consumo, ya que aplican el precio real que tiene el mercado en un periodo de tiempo (hora a hora). Esto les puede servir para hacer una estimación de cuándo es más caro o más barato gastar electricidad y realizar así un plan de consumo del hogar. Además, en esta web será posible acceder a las facturas, a las incidencias registradas en el suministro y a los detalles del contrato adquirido, entre otras opciones.

La sustitución del contador no tiene gasto alguno para el cliente, pero sí hay un coste añadido por el alquiler del equipo. Mientras que el analógico tenía un precio de 0,54 euros por mes, el digital sube un poco, siendo un total de 0.81 euros mensuales en el caso de los monofásicos y 1,36 euros, los trifásicos. En esta cuantía no solo se incluye el precio del propio equipo, sino los costes asociados a la instalación, operación y mantenimiento de los mismos. La decisión del cambio de los contadores se instauró en un Real Decreto por el que se revisa la tarifa eléctrica a partir del 1 de julio de 2006, en el que se establecía la instalación de equipos de medida, y en una Orden ITC en la que se fijó el plan de sustitución de los medidores. Este cambio de contadores eléctricos se llevará a cabo hasta 2018, con una inversión en Castilla y León de 180 millones de euros en el caso de Iberdrola.

Salamanca, pionera

Desde el comienzo del proyecto en 2012, con Salamanca como pionera, se han instalado a día de hoy un total de 363.637 (entre las dos operadoras). El despliegue de la red inteligente en Castilla y León ya ha abastecido a casi todas las ciudades con algún equipo. En Salamanca hay 148.225. Le sigue Burgos, con 70.606, y con muchas menos unidades, León. En cuarto lugar está Valladolid, con 21.469 equipos; seguida de Ávila, con 16.506; Soria, 6.191 y Zamora, 5.276. Palencia, en la actualidad, no tiene contador alguno colocado, aunque entra en las previsiones de sustitución de unidades de medición y se estima que a finales de año estén cambiados 9.000 equipos en la provincia.

El plan permitirá la modernización de la infraestructura eléctrica, además de dar un impulso a la economía castellano y leonesa a través de contratos con empresas de la Comunidad.

Las eléctricas prevén tener instalados 600.000 contadores digitales este año

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación