Muere la presidenta de la diputación de león
Isabel Carrasco, leonesa hasta la médula
Promovió las tradiciones y productos de su provincia y defendió los intereses de León donde hiciera falta, siempre clara y directa en sus declaraciones

Tan leonesa como el botillo o el cocido maragato y tan conocida como los más afamados platos típicos de la gastronomía de su tierra. Isabel Carrasco era leonesa hasta la médula -o Las Médulas, otro de esos parajes sin igual de su querida tierra- y ejerció siempre como tal. Ni siquiera cuando «emigró» a Valladolid en 1995 como la primera consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León se olvidó de dejar un ojo pendiente de su raíces.
Noticias relacionadas
Ya como presidenta de la Diputación de León, cargo al que accedió en 2007 por primera vez, su defensa por la provincia fue firme, no importándole contra quién tuviera que dirigir sus críticas. Siempre con el convencimiento de que quería y pedía lo mejor para León. Batalladora, política con garra y peleona voló alto para hacer oír su voz y la de los leoneses. A nivel de vuelo elevó sus reivindicaciones y críticas, pues el aeropuerto -como presidenta de la Diputación estaba también al frente del Consorcio- fue otro de sus frentes de la contienda con Valladolid.
Valladolid
Por un lado con la Junta y, por otro, con el Ayuntamiento. Con el Ejecutivo regional se enfrentó pidiéndole «potenciar e impulsar» el aeródromo leonés y con el Consistorio de la capital del Pisuerga por su empeño en que Villanubla centre las operaciones. Hay que «dejar de prestar atención» a las palabras de su alcalde y también compañero del PP, Javier León de la Riva, ya que «le encanta ser polémico» y está acostumbrado a «dar alguna perla» para «meterse con el resto de las provincias», especialmente con León, con la que parece que «tiene fijación», dijo Carrasco en una de las últimas declaraciones sobre este asunto con De la Riva al otro lado del ring.
No dudó en reprochar a sus colegas del Partido Popular que no defendieran con más ahínco su «casa». «Echo en falta la implicación del consejero de Fomento y Medio Ambiente al que en un escrito se dirigieron los comarcales», criticó hace menos de un año a su compañero de filas y paisano Antonio Silván por el cierre planteado del Centro Rural de Innovación Educativa (CRIE) de León por la Consejería de Educación, cuyo titular, Juan José Mateos, tampoco escapó de las críticas.
La defensa de los mineros, por más abucheos que se llevó, llegando a pedir una reunión «urgente» con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, fue otro de los asuntos de su tierra en los que se mojó especialmente. Frente a las decisiones del Ministerio de Industria liderado por José Manuel Soria, abogó por negociar «hasta el último minuto» entre las empresas mineras, el Ejecutivo y los sindicatos para intentar «convencer» a la administración central de que tenga en cuenta las «peculiaridades» del sector minero y de que, a pesar de la «gravísima crisis económica» la minería «pueda continuar siendo viable».
Con igual empeño se afanó en defender, promover y promocionar los valores, cualidades y tradiciones de la provincia. Una mujer de pueblo (nació en un municipio del Ayuntamiento de Cuadros, en plena montaña leonesa) siempre encontraba un hueco en su agenda para recorrer la provincia. Y participar en los más diversos actos de los pueblos. Tan pronto se ponía el delantal, cogía el cuchillo y picaba hortalizas en la Feria del Pimiento de Carracedelo como asaba unas castañas o se enfundaba el traje medieval para estar a tono con la celebración de época.
Tradiciones
Se casó de forma ficticia por el típico rito maragato con otro leonés de pro como el periodista Luis del Olmo y recorrió media España para dar a conocer las bondades y riquezas culinarias de León. Se atavió con la típica capa y acompañó donde hiciera falta a los típicos pendones leoneses. Conquistó por el paladar a territorios más cercanos como Asturias o Galicia, pero también hizo kilómetros hasta Sevilla. Y no dudó, en un León todavía con parte de la población reacia a las acciones de la Junta de Castilla y León, a aliarse, marcando la diferencia, con la marca de garantía «Tierra de Sabor» para buscar nuevos mercados para los productos de «Alimentos de León».
Ayer, esa provincia con la que se volcó, le devolvió el apoyo acudiendo a su funeral. La Catedral se quedó pequeña. A la puertas de la Seo, cientos de leoneses acudieron a despedir a su leonesa más «fiera».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete