sanidad

El Hospital de Burgos incorpora la última tecnología en radioterapia

Los dos nuevos aceleradores lineales atenderán a cerca de un millar de pacientes al año

El Hospital de Burgos incorpora la última tecnología en radioterapia ical

ical

Los dos nuevos aceleradores lineales del Hospital Universitario de Burgos (HUBU) atienden desde el pasado mes de septiembre a pacientes de las provincias de Burgos, Soria y Palencia, según afirmó el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado. Según aseguró, «se han redefinido los mapas de referencia en Castilla y León y se atiende a toda población de Burgos, Soria y se está empezando a asumir la mayor parte de la población de Palencia».

Se trata, según explicó, de «una referencia mucho más amplia que Burgos, como corresponde a un Hospital como éste, que es el de mayores dimensiones, de tecnología más avanzada y que debe dar respuesta a ciudadanos de Burgos y a otros de Castilla y León».

Ambos aparatos de última generación se encuentran dotados con Radioterapia de Intensidad Modulada (IMRT), que se pondrán en marcha en el primer semestre del próximo año y que permite administrar tratamientos más ajustados a los volúmenes que se desean tratar, y por tanto, con menor toxicidad para los tejidos sanos. Además, uno de ellos dispone de RapidArc, una técnica de modulación de intensidad que administra la radioterapia en uno o varios arcos, aumentando la precisión y la exactitud de los tratamientos.

Tres fases

La puesta en marcha del Servicio de Oncología Radioterápica está siguiendo un proceso que consta de tres fases. Según precisó Sáez Aguado, la primera de ellas ha sido la puesta en funcionamiento de los dos aceleradores lineales con radioterapia convencional, que comenzó el pasado 26 de septiembre.

En este sentido, resaltó que uno de los aceleradores trabaja de manera ininterrumpida de 9 a 22 horas y el otro trabaja entre las 8 y las 15 horas . El turno de tarde del segundo acelerador lineal está siendo empleado para efectuar las medidas necesarias para comenzar con la Radioterapia de Intensidad Modulada. En cada equipo y turno se están tratando aproximadamente a 25 pacientes.

La segunda fase es precisamente la implantación de la IMRT que, como recordó Mercedes Teijeira, jefe de Sección del Servicio de Oncología Radioterápica, tendrá lugar a lo largo del primer semestre de 2014 . Y la tercera fase, prevista más a medio plazo, es la puesta en marcha de la Radiocirugía, que consiste en que a través de múltiples haces de radioterapia liberados con una alta precisión se puedan tratar diversas lesiones cerebrales (benignas y malignas) con resultados terapéuticos iguales a los de la cirugía pero sin precisar ingreso y con menor toxicidad.

Pionero

Éstas son las dos novedades pioneras en el HUBU, con las que no cuentan el resto de los hospitales de la región. Sáez Aguado apuntó que está previsto que atiendan a un millar de pacientes al año.

El Hospital de Burgos incorpora la última tecnología en radioterapia

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios