políticA

Canarias carece de un registro propio sobre las tasas de pobreza

La Consejería canaria de Políticas Sociales admite que no tiene más datos de Gran Canaria que los del INE

Canarias carece de un registro propio sobre las tasas de pobreza efe

m. ramos

La Consejería canaria de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda no dispone de datos sobre el número de jóvenes, con edades comprendidas entre los 20 y 29 años, que este año se encuentran bajo el umbral de la pobreza en Gran Canaria , como tampoco posee cifra propia alguna sobre cómo afecta la pobreza a los grancanarios.

El mismo departamento regional que el año pasado, en el mes de julio, sacaba adelante en el Parlamento la denominada «Estrategia Canaria frente a la Pobreza, la Exclusión Social y a favor del Desarrollo Humano 2013-2015», con 190,9 millones de presupuesto, reconoce un año después, en dos respuestas parlamentarias, que no puede facilitar a la diputada popular María Australia Navarro información alguna sobre tasas de pobreza .

El principal motivo que expuso es que las cifras sobre este «concepto» los elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) y cuando se publican se refieren al año precedente. De modo que, en las mismas respuestas, la Consejería asegura, por un lado, que no prepara estadísticas análogas a la recogidas en la Encuesta de Condiciones de Vida del INE y, por otro, que « no existe ningún registro de personas sobre y bajo el umbral de la pobreza, ni siquiera en la isla de Gran Canaria».

Por añadidura, la Consejería que dirige Inés Rojas se detiene en «el concepto umbral de la pobreza». Se trata, a su juicio, de un «concepto técnico» definido por el INE. A grandes rasgos, según Políticas Sociales, «el valor del umbral de pobreza, expresado como ingreso total del hogar , depende del tamaño del hogar y de las edades de sus miembros, es decir, del número de unidades de consumo».

Error muestral

Así, «de las 16.000 viviendas en las que se hacen entrevistas para elaborar los datos sobre la pobreza publicados por el INE, en Canarias sólo se realizan 768», argumenta. El error muestral de la encuesta a nivel nacional es del +/- 2,6%. Y, «naturalmente», en lo que respecta a Canarias, «este error se multiplica» , aunque el INE no ha publicado aún la tabla de errores muestrales, sostiene.

Gracias al informe de la ONG Educo se ha conocido que Canarias es la tercera región española con más riesgo proporcional de pobreza infantil, según datos de 2012, por detrás de Murcia y Andalucía. Aunque las competencias en esta materia están prácticamente cedidas a las CC.AA., la Consejería culpa del mal dato al Gobierno español. Según Educo, 138.000 niños (38%) del total de la población infantil canaria está en riesgo de pobreza.

Canarias carece de un registro propio sobre las tasas de pobreza

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios