SANTA CRUZ DE TENERIFE
Bermúdez decide intervenir Emmasa, que defiende su gestión
El alcalde asegura que el Ayuntamiento pretende así garantizar el servicio público

La junta de gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, con el alcalde José Manuel Bermúdez a la cabeza, decidió este lunes intervenir la Empresa Mixta de Aguas (Emmasa) , si bien el propio Bermúdez insistió en que el Consistorio no interviene la sociedad anónima, sino el servicio de agua a la población del municipio . De momento, desde Emmasa se han limitado a defender su gestión y a puntualizar que el procedimiento no será, en cualquier caso, inmediato.
Tras la reunión de la junta local, el alcalde y los concejales de Urbanismo y de Servicios Públicos, José Ángel Martín y Dámaso Arteaga (este último es también presidente del consejo de administración de Emmasa), afirmaron que la decisión cuenta con el respaldo de la secretaría del Ayuntamiento y de sus servicios técnicos y jurídicos. El Consistorio pretende así garantizar la prestación, explicó Bermúdez, tras haber profundizado en los resultados de la auditoría cuya redacción encargó el año pasado . Cabe recordar que la corporación municipal había sancionado ya antes a la empresa (en realidad a Sacyr Vallehermoso, su accionista mayoritario) con 450.000 euros y que le exigió después toda la información relativa a su política de subcontrataciones, que está o estaba en entredicho por una serie de operaciones que, al parecer, no tenía la autorización del Ayuntamiento. En resumen, el gobierno local de Coalición Canaria y PSOE entiende que Emmasa ha incumplido lo estipulado en el contrato suscrito en 2006.
La otra parte del conflicto, es decir, Emmasa y/o Sacyr Vallehermoso, puntualizó después de la rueda de prensa de Bermúdez, Martín y Arteaga que aún no ha recibido notificación alguna de la resolución del Consistorio, amén de poner de manifiesto que, por tanto, desconoce las razones de la intervención. Sea como fuere, esta no será inmediata, agregó. La Empresa Mixta de Aguas y la corporación santacrucera coincidieron en que tendrá que concederse una audiencia tanto a Sacyr como a la propia Emmasa para que expongan sus argumentos. «Será al término del proceso administrativo, que se extenderá durante un mes y medio, cuando podrá procederse a una decisión definitiva», avisó la sociedad anónima, que aprovechó para reafirmarse en la «estricta legalidad» de su gestión.
«Descapitalización»
El concejal de la oposición Guillermo Guigou (Ciudadanos de Santa Cruz) pidió que Emmasa vuelva a ser «cien por cien pública» y denunció que Sacyr la ha «descapitalizado» con subcontratas a sociedades filiales: «Tendremos que hacerle pagar lo que ha hecho con el servicio público». Desde Sí se Puede también apostaron por recuperar Emmasa íntegramente.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete