Hazte premium Hazte premium

Los enanos de La Palma se sumergen en el mar

Un parque temático submarino, que recrea el famoso baile y hasta la plaza donde se desarrolla cada cinco años, comienza a ser realidad con el hundimiento de las primeras figuras

Los enanos de La Palma se sumergen en el mar danny medina

b. sagastume

Una de las más curiosas celebraciones de Canarias tendrá dentro de muy poco tiempo una cara renovada, o más bien, ofrecerá una nueva manera de acercarse a la tradición. Se trata de los enanos de La Palma, uno de los momentos centrales de las fiestas lustrales de esta isla, que mantendrán su misterio, pero ahora bajo el agua.

El proyecto de creación de un parque temático submarino en el litoral de Santa Cruz de La Palma ha empezado a materializarse esta semana, con el hundimiento de las primeras figuras de hormigón que representan a los característicos enanos de la Bajada de la Virgen de las Nieves.

La idea rectora es la de hacer una representación submarina de la danza lustral, no solo con los enanos en sí, sino también con la plaza que acoge cada cinco años el espectáculo. Es la primera de las actuaciones previstas, dentro de un complejo que contempla la creación de un arrecife artificial mediante el hundimiento de diferentes pecios o la implantación de diversas estructuras submarinas a modo de biotopo, repartidas en diferentes puntos del frente marítimo.

Así, los enanos de hormigón ahora sumergidos cuentan con distintas cavidades para permitir la anidación de especies marinas. Cabe destacar que el equipo de buzos que ha participado en el hundimiento de los enanos se ha mostrado «gratamente sorprendido» por las condiciones favorables del lugar para la práctica del buceo, dada su superficie arenosa y su mínima inclinación, lo que ofrece grandes posibilidades para este tipo de intervenciones artificiales.

Los misteriosos enanos

Los enanos surgieron hace más de un siglo y desde entonces han ido creciendo en su simpatía popular hasta transformarse en el acto más emblemático de la Bajada de la Virgen y, sin duda, el preferido de los niños, por el prodigio de su transformación.

Todo comienza cuando 24 caballeros marchan y cantan una melodía que varía en cada ocasión y cuya letra también cambia de fiesta en fiesta, para después desfilar hacia una pequeña caseta en el escenario de la plaza de Santo Domingo y desaparecer en uno de sus extremos.

Poco a poco, y mientras los caballeros van entrando en la caseta, por el otro lado salen los famosos enanos, con sus enormes y característicos gorros napoleónicos, bailando al ritmo de una polca centenaria y pegadiza, interpretada por la banda municipal de San Miguel y que hoy en día ya circula de móvil en móvil como tono de llamada de muchos palmeros.

En el caso del parque submarino los representan, por ahora, siete figuras de 1,63 metros y aproximadamente 450 kilos de peso, diseñadas por el artista Miguel Marzán, y que se ubicaron a unos 20 metros de profundidad en el litoral de Santa Cruz de La Palma.

Con su instalación, más todo lo que les rodeará, los palmeros confían en que se vuelvan un atractivo permanente para aquellos que se atrevan a sumergirse y bucear en la costa para encontrarse con los entrañables enanos a los que, de otra manera, solo podrían ver cada cinco años.

Los enanos de La Palma se sumergen en el mar

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación