Hazte premium Hazte premium

El discurso del «maltrato» en los PGE, una postura nada original de CC

Desde que se conocieron las cuentas estatales para 2014, se repiten en toda España palabras idénticas a las de Rivero

El discurso del «maltrato» en los PGE, una postura nada original de CC efe

s. e.

Coalición Canaria y el PSOE han hecho del presunto «maltrato» a Canarias de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2014 el núcleo central de su discurso político en estas semanas. Pero ¿qué ocurre al revisar lo que dicen nacionalistas y socialistas de otras comunidades autónomas acerca de los mismos presupuestos?

«Una vez más, muestran el desprecio y la agresión continua y discriminatoria del Gobierno del PP, porque no cumplen en nada con esta tierra». El autor de la frase anterior no es un dirigente canario sino el vicesecretario general del PSOE andaluz, Mario Jiménez. «Estos presupuestos dan un paso más en el maltrato y la injusticia con los valencianos y las valencianas, que están sufriendo la crisis de forma más intensa que en otras comunidades y Rajoy, en vez de ayudarnos, nos discrimina», ha dicho Ximo Puig, secretario general del PSOE valenciano.

Las similitudes siguen en otros territorios y con otros partidos políticos, siempre bajo la misma imagen de presunto maltrato comparativo: «Estos presupuestos son decepcionantes, vergonzosos y deplorables y alejan a Murcia de la convergencia con la media estatal, al sufrir un maltrato sobrevenido por el sistema de financiación autonómica y por la reducción del 27% en la inversión», ha dicho la dirección de Izquierda Unida de Murcia.

Palabras idénticas

Se observa con claridad que todos repiten el mismo discurso en su comunidad, quizá pensando que los ciudadanos de su región no conocerán lo que dicen los dirigentes nacionalistas y socialistas en las demás comunidades.

Incluso, cuando las inversiones suben en su región (como sucede en Navarra, Cantabria o Galicia), nacionalistas y socialistas se apoyan en otro recurso, también coincidente: «No es cierto, las cifras están infladas» o son una «falsa ilusión». Así lo ha sostenido Uxue Barkos, diputada nacional de Geroa Bai, que desmerece la subida porcentual de inversiones en la Comunidad Foral por ser «una falsa ilusión, porque sigue sin recuperar la dramática caída de inversiones de los dos años anteriores».

Buscando, como todo político, un hueco entre los titulares, en las últimas semanas Paulino Rivero ha insistido en el riesgo de «desafecto» por España entre los habitantes de Canarias, dadas estas cuentas estatales. Pero no es original en esto de mostrar alejamiento de una comunidad autónoma, ya que el PSOE riojano está convencido de que «El Gobierno del PP abandona a La Rioja».

Incluso en la central comunidad madrileña hay quienes articulan su discurso según el mismo patrón, por sorprendente que parezca. «Hay cero euros de inversión en la comunidad. Todo esto refleja el maltrato y el abandono del PP a Madrid», dijo Tomás Gómez (PSOE). Cámbiese «Madrid» por «Canarias» y el autor de la frase podría haber sido Rivero o cualquiera de sus socios de pacto.

El discurso del «maltrato» en los PGE, una postura nada original de CC

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación