Hazte premium Hazte premium

entrevista: ángel sabroso

«En Guaguas estamos ante un cambio muy profundo, una auténtica revolución»

La red de transporte público introduce desde este lunes modificaciones de un calado tal que constituyen la mayor transformación a lo largo de su historia

«En Guaguas estamos ante un cambio muy profundo, una auténtica revolución» alejandro quevedo

bernardo sagastume

Guaguas Municipales experimenta a partir de hoy una reforma profunda en su manera de servir al ciudadano, que Ángel Sabroso, concejal de Movilidad Ciudadana de Las Palmas de Gran Canaria, califica de cambio «cultural». La meta es recuperar la confianza perdida, un hecho que se materializa en diez millones de viajeros perdidos en los últimos diez años.

-¿Cuáles son los motivos para impulsar esta nueva etapa?

-Por fin, después de 20 años sin producirse cambios en la red de transporte público, este se va a adaptar al crecimiento y a la evolución que ha tenido la ciudad. Han surgido nuevos polos de atracción de movilidad: nuevas zonas administrativas y educativas, barrios, hospitales, pero la red de Guaguas Municipales ha quedado estancada en la estructura de dos centros claramente definidos -Puerto y Teatro- y a partir de ahí se estructuraba la red. Con la aparición de nuevos núcleos, simplemente se alargaban las líneas y esto trajo como consecuencia la ineficiencia y la falta de competitividad. El dato que demuestra lo que pensamos es que en diez años la empresa ha perdido diez millones de viajeros. Hace falta cortar esa sangría, taponarla, darle un revolcón y hacer una revolución completa en el transporte público.

-¿No hay temor al fracaso?

-Por supuesto que pincharemos en algo, no existe la perfección. Los primeros meses sabemos que serán complicados, que habrá quejas, pero estamos preparados para eso, porque sabemos que es lo normal en cualquier ciudad que ha acometido un cambio como este.

-¿Se han impuesto algún plazo para la evaluación del sistema?

-Como mínimo, un semestre. El cambio cultural que se propone es tan ambicioso, tan grande y de tanto calado, que necesitamos que se implante la correspondencia, el transbordo... entender lo de los grandes corredores y que con dos guaguas se llega antes que con una. Que se deje de ver «la red mía, la de mi calle» y se piense en una red integral global. Sin poder crecer en recursos, en número de conductores o de vehículos, hemos tenido que mover piezas y reordenarnos por dentro.

-¿De qué manera recogerán la experiencia del usuario?

-Estaremos durante unos meses valorando estos cambios, con las orejas bien abiertas para que aquello que funcione mal sea sometido a un proceso de ajuste dentro de la empresa. Lo que planteamos es un cambio muy profundo, es una auténtica revolución y, evidentemente, necesitará tiempo para asentarse. Al principio será complicado: habrá incertidumbre, temores, personas que sientan que salen perjudicadas.

-¿Se apoyarán en la telefonía móvil para dar a conocer este cambio?

-La nueva web se puede usar en «smartphones» como si fuese una aplicación más, con mucha información al usuario. Pero tenemos que ir a más y estamos trabajando en aplicaciones específicas que estarán a disposición de los usuarios en dos o tres meses.

-¿Cuál ha sido el trabajo previo para llegar a esta nueva red?

-Llegamos con muchos deberes hechos. No es casual que se hayan duplicado los kilómetros dedicados a los carriles de guaguas en apenas año y medio de mandato, no es casual que se haya renovado el 25% de los vehículos, no es casual que se haya incrementado el número de paradas y terminales, no es casual que se haya alcanzado un nuevo convenio en la empresa con la implicación de los trabajadores, no es casual que se haya incrementado el número de paneles de información en tiempo real en las paradas, que facilitará los transbordos. Todo se hizo pensando en esta nueva red que empieza hoy.

-La gente, sin embargo, se perderá a partir de hoy, con tanto cambio.

-Mejoramos muchísimo el sistema de información al usuario, pero sabemos que nos falta mucho más: autocomplacencia cero en esto. Las 790 paradas de Guaguas Municipales tendrán información de las líneas que paran con la tabla horaria de cada línea, para que los usuarios puedan calcular el tiempo que falta para llegar desde el punto en que se encuentran. Este es un avance importantísimo con respecto a lo que tenemos actualmente.

-¿Y cómo se combinan con Global?

-Se ha renovado el cien por cien de las expendedoras de tickets de la flota en este año y medio para que la tarjeta sin contacto de la isla, la tarjeta Suma, se pueda utilizar también en Guaguas Municipales, como en cualquiera de los siete operadores de transporte público. Se avanza mucho en la integración de los sistemas de transporte en la isla, pero tenemos que ir a más. Hace falta más coordinación y dispensar una oferta de servicio en todos los barrios de la ciudad, aunque se trate de zonas interurbanas.

-Pero Guaguas no llega a todos los barrios.

-Ahora parece que les estamos poniendo los dientes largos a aquellas zonas a las que no llegamos. Pero pensemos que en los últimos años Guaguas estuvo a punto del abismo, no tenía dinero para pagar nóminas, estuvo a punto de venderse y ahora vemos que ha cambiado tanto que está presentando una nueva oferta de servicios, con una nueva imagen, con nueva flota e infraestructura.

-¿La web será un apoyo fundamental para dar a conocer toda esta nueva información?

-No solo la web, que hemos renovado por completo, sino también las redes sociales, como el Facebook y Twitter de Guaguas Municipales, más los veinte informadores desplegados en las calles, más la guagua informativa que va de barrio en barrio y más el teléfono de información habilitado las 24 horas (el 902 077 778). Vamos a estar permanentemente atentos para ver cómo funcionan estos cambios. Pero necesitan un tiempo de asentamiento. Que nadie vea esto con temor ni con rechazo inicial, porque el cambio que estamos operando es lo que el transporte necesita en la capital.

«En Guaguas estamos ante un cambio muy profundo, una auténtica revolución»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación