tenerife
Martín Chirino gana la demanda contra Santa Cruz por la mutilación de una de sus esculturas
El artista plástico sufrió una vulneración de su «derecho moral de propiedad intelectual», sostiene la sentencia judicial

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha sido condenado por vulneración del «derecho moral de propiedad intelectual» de Martín Chirino por haber mutilado el 3 de febrero de 2009 su obra «El sueño de los continentes», ubicada en la Plaza de Europa de la capital tinerfeña.
La sentencia, del 23 de enero pasado y del juzgado de lo Mercantil nº1, advierte «temeridad» en el consistorio —que ha sido, además, condenado en costas—, pues si «hubieran asumido desde el inicio sus responsabilidades en la materia, el demandante habría visto repuesta su escultura» y no se habría visto forzado a interponer la demanda judicial.
La mutilación de la obra —y posterior acopio de las partes en una nave— se produjo durante los carnavales de 2009, ante el peligro de que se viera afectada su estabilidad por las desfavorables condiciones meteorológicas previstas para esos días y porque en breve se instalarían en esa zona los quioscos de estudiantes con motivos de esas fiestas.
Con el paso de los meses, el ayuntamiento capitalino buscó que la restitución de la obra a su estado original corriera por cuenta de algunas de las empresas con las que mantiene convenios de publicidad.
Sin embargo, nada se hizo y fue así que el 2 de diciembre de 2009 la Vegap (entidad que vela por los derechos de autor de los artistas plásticos) solicitó al consistorio la reposición de la escultura a su estado original.
A partir de entonces, el ayuntamiento aseguró públicamente que había enviado una carta a Chirino con un presunto ofrecimiento de reparación de los daños en la escultura, pero al artista no le llegó esa carta, que supuestamente le había dirigido Ángela Mena, concejal de Cultura santacrucera y esposa del presidente canario, Paulino Rivero.
Tras el envío de dos correos electrónicos sin respuesta por parte de Mena, el director de la Vegap decide apartarse de la gestión de intermediación entre las partes. Ya en marzo de 2010, Ángela Mena le remite un correo electrónico en el que dice haber sufrido la «imposibilidad de establecer comunicación alguna en varias ocasiones» con el artista y su entorno, pero que después de «múltiples y arduas gestiones», comunicaba que la restauración de la obra sería posible gracias a un convenio de colaboración con una entidad financiera.
Sin embargo, los meses siguieron pasando y nada se hizo, de manera que en mayo de 2010 Chirino inició las actuaciones judiciales en defensa de su obra.
En septiembre de 2012, ante la inminencia de la vista oral y ya con un nuevo grupo de gobierno en el ayuntamiento, comenzaron las obras para el ensamblaje de las piezas reparadas en la Plaza de Europa, con un coste para el ayuntamiento de 25.000 euros.
Al haberse restituido a su forma original la escultura, Chirino ha desistido de la reclamación económica que había formalizado ante las autoridades judiciales. La sentencia puede ser apelada ante el mismo tribunal.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete