Suscribete a
ABC Premium

economia

La dotación a la RIC crecerá en 13 millones el próximo ejercicio

El Gobierno español estima un aumento de las inversiones en Canarias en 2013, según se desprende de los PGO

La dotación a la RIC crecerá en 13 millones el próximo ejercicio abc

M. RAMOS

El Gobierno español calcula que las dotaciones a la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) asciendan a 142,2 millones de euros al cierre de este año y crezcan el próximo ejercicio en 13,55 millones , es decir, sumen 155,7 millones de euros a final de 2013.

La RIC, instrumento fiscal recogido en el Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF), pretende estimular la inversión en el Archipiélago al fijar bonificaciones en el Impuesto de Sociedades o del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

A pesar de que las previsiones apuntan al aumento en el volumen de capital dotado a la reserva, el número de inversores que se acogen a este incentivo disminuirá en casi medio millar : en 2012, 3.817 beneficiarios; y para el año que viene, 3.368, según consta en el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2013 .

También mejorarán el próximo ejercicio las expectativas de inversión en las Islas por caudal económico, pero se reducirá la cantidad de inversores. Si en este año se prevén deducciones a la cuota íntegra del Impuesto de Sociedades por importe de 117,1 millones de euros por parte de 4.644 empresas, para el año 2013, la cifra barajada alcanzará los 119,28 millones y un total de 4.448 empresas saldrán beneficiadas.

Acentuada será la caída de las bonificaciones a las navieras. Merma el número de empresas radicadas en las Islas, pasan de 39 este año a 22 en 2013, y las deducciones al Impuesto de Sociedades se reducen de un ejercicio a otro de los 29,9 millones de euros a 18,6 millones en 2013.

Las navieras se benefician de una bonificación del 90% de la parte de la cuota íntegra de las rentas derivadas de la prestación de servicios marítimos entre islas y entre éstas y el resto del territorio nacional.

Definir el REF

En el balance fiscal de este año, el Gobierno español ha asegurado que el Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF) «no existe como concepto legal», por lo que «no se puede precisar con total exactitud qué se incluye en el REF» , aunque en sentido amplio, se considera que forman parte de este régimen especial «todas las disposiciones normativas, tanto de derecho comunitario, como estatal y autonómico, reguladoras de las especialidades fiscales de las Islas que se justifican por razones históricas y geográficas, como su lejanía y ultraperificidad», agrega.

Sobre los incentivos, precisa que los beneficios fiscales del IRPF integrados en el REF se distribuyen entre la Hacienda del Estado y la autonómica al 50% y, en consecuencia, el coste de su aplicación se reparte entre ambas administraciones. Por el contrario, el coste de aplicar los beneficios fiscales sobre el Impuesto de Sociedades es soportado íntegramente por el Estado y su rendimiento también, al no estar cedido a la comunidad autónoma.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación