POLÍTICA
El PAR se apunta a las primarias, tuteladas por Biel
El presidente de los aragonesistas no dejará el cargo hasta que hayan pasado las elecciones municipales y autonómicas
![El PAR se apunta a las primarias, tuteladas por Biel](https://s3.abcstatics.com/Media/201410/15/jabiel--644x362.jpg)
Al final, ni congreso de renovación interna para antes de las elecciones, ni selección de candidatos al calor de ese proceso. El PAR, tras meses de especulaciones y anuncios con marcha atrás, seguirá tutelado por su actual presidente, José Ángel Biel, hasta que pasen las elecciones municipales y autonómicas de mayo. Biel, que ha vuelto a decir que no va a optar ni a ser candidato a la Presidencia de Aragón ni a repetir como líder del partido, sí que ha optado por mantener una posición privilegiada en los pasos que seguirá su formación política al menos hasta junio del año que viene.
Al final, la fórmula elegida han sido las primarias. Todos los afiliados y simpatizantes del PAR, los alcaldes y concejales de este partido aunque no sean militantes, y las juventudes del Rolde estarán llamados a votar el 30 de noviembre para elegir tanto al cabeza de lista al Gobierno aragonés como al candidato a la Alcaldía de Zaragoza.
Además, en las localidades de más de 5.000 habitantes también podrán celebrarse primarias para elegir al candidato a sus respectivas alcaldías, pero siempre que así lo determine cada comité local del partido. De tutelar todo el proceso se encargará un comité de listas.
La maniobra de Biel ha contado con el respaldo de la amplia mayoría de la ejecutiva de su partido. Ha obtenido 26 votos a favor, frente a solo cuatro en contra. Entre los que la han apoyado figura el actual portavoz en las Cortes, Alfredo Boné, que arrastra notorias tensiones desde hace tiempo con Biel. Y entre los cuatro que se han opuesto figura Javier Allué, otro de los críticos con la línea oficial del presidente del partido.
Ahora se abre el proceso para que formalicen sus candidaturas quienes aspiren a ser tanto candidato a la Alcaldía de Zaragoza como a la presidencia del Gobierno aragonés para las elecciones de mayo. Unos comicios en los que el PAR se juega el ser o no ser en la política autonómica. Histórico partido «bisagra», que ha ido trabando alternativamente pactos tanto con el PSOE como con el PP en el Gobierno aragonés, en 2011 se quedó únicamente con siete de los 67 escaños que conforman las Cortes regionales. Pese a lo escaso de la cifra, le fue suficiente para seguir siendo decisivo y el PP de Rudi acudió en su busca y cerró el pacto de coalición.
La mayoría absoluta para el Gobierno aragonés está en 34 escaños. El PP obtuvo 30 y el PAR siete. El margen de maniobra que ambos tienen para revalidar el Ejecutivo autónomo en las elecciones de mayo es de tres. Si PP o PAR bajan en apoyo electoral y el resultado arroja menos de 34, el gobierno de coalición no podrá repetirse. Una nueva caída electoral del PAR dejaría también a este partido en una posición delicada y complicaría también la renovación interna del partido, que se dilucidará en un congreso que se celebrará los días 6 y 7 de junio y del que saldrá el futuro presidente de esta formación política.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete