Hazte premium Hazte premium

SANIDAD

Un centenar de personas están a la espera de un trasplante

En Aragón, los datos en materia de trasplantes alcanzan cifras récord. hubo en 2013 125 trasplantes de órganos

Un centenar de personas están a la espera de un trasplante F. S.

Y. A.

Un centenar de personas están a la espera de un trasplante en Aragón. En concreto, son 118 personas las que están en lista de espera para recibir un órgano. El tiempo de respuesta en el caso de los trasplantes de corazón e hígado está por debajo de los dos o tres meses. En el caso del renal, más de la mitad de las personas que entran en diálisis lo reciben en los dos primeros años de tratamiento, mientras que si es de un donante vivo no hay tiempo de espera.

Y es que la Comunidad aragonesa volvió a registrar en 2013, cifras récord en lo que a donaciones y trasplantes de órganos se refiere. Una muestra de «la solidaridad y generosidad de los aragoneses». A lo largo del año pasado, en los hospitales de Aragón se realizaron 125 trasplantes y hubo 50 donantes cadáver , un 47 por ciento más que el año anterior, de los que se obtuvieron 144 órganos validos para trasplante. Esto supone haber alcanzado una cifra de 37 donantes por millón de población , un dato superior a la media nacional y que dobla el número de donantes de los países de nuestro entorno europeo.

El porcentaje de negativas familiares a la donación de órganos ha sido la más baja registrada en Aragón desde que se comenzó con los Programas de Donación y Trasplante de Órganos, al situarse en tan sólo un ocho por ciento, cifra sensiblemente inferior a la media nacional española, que se sitúa en torno al quince por ciento. En Aragón, el 92 por ciento de las familias a las que se les ha pedido la donación de un órgano ha dicho sí.

En 2013, las 50 donaciones de órganos que se desarrollaron en los hospitales aragonesas autorizados para tal actividad, se distribuyeron: en el Hospital Universitario Miguel Servet 26 donaciones multiorgánicas de donante cadáver, en el Hospital Clínico Lozano Blesa 21, en el Hospital Royo Villanova una y en el Hospital Obispo Polanco de Teruel dos. A las que hay que sumar once donaciones renales de donante vivo, llevadas a cabo en el Hospital Universitario Miguel Servet.

Desde el Gobierno de Aragón, destacan que, además de los «innegables beneficios sanitarios» que suponen los trasplantes, al permitir salvar o mejorar la vida de los pacientes, son un tratamiento «altamente coste-efectivo». Por ejemplo, con los 85 trasplantes renales llevados a cabo el pasado año se ha producido un ahorro cercano a los dos millones y medio de euros, en comparación con el coste que habría supuesto continuar con cualquier tipo de diálisis a estos enfermos. Es decir, además de los beneficios sanitarios, los trasplantes tienen ventajas desde el punto de vista económico para el sistema sanitario.

Un centenar de personas están a la espera de un trasplante

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación