Hazte premium Hazte premium

La UTE de limpieza admite que Alicante no está limpia y hará un «plan intensivo»

El consistorio impulsará una campaña de concienciación y sensibilización a los ciudadanos para tratar de «cuidar» la ciudad

La UTE de limpieza admite que Alicante no está limpia y hará un «plan intensivo» juan carlos soler

abc

La unión temporal de empresas (UTE) adjudicataria del servicio de limpieza viaria en Alicante ha admitido que la ciudad «no está limpia» y se ha comprometido a presentar en 15 días un «plan intensivo» para mejorar la situación, sin coste económico alguno.

Así lo han explicado el portavoz municipal, Natxo Bellido, y el concejal de Medio Ambiente, Víctor Domínguez, al término del encuentro mantenido en el ayuntamiento entre la UTE formada por Cespa, FCC, Inusa y Cívica -las dos últimas firmas vinculadas a Enrique Ortiz-, con el equipo de gobierno (PSPV-PSOE, Guanyar y Compromís) y los dos partidos de la oposición (PP y C's).

A la reunión no ha acudido el dueño de Inusa y Cívica, Enrique Ortiz , imputado en tres piezas separadas del caso Brugal y en otra de Gürtel.

El 15 de octubre, la adjudicataria se ha comprometido a presentar el citado «plan intensivo de limpieza» como medida a corto plazo para mejorar la situación actual.

Además, posteriormente elaborará un plan de «redimensionamiento» del servicio de limpieza, sin coste para el ayuntamiento, para afrontar el medio y largo plazo, ya que esta contrata que lleva desde 2013 aún tiene por delante 6 años de concesión.

Bellido ha relatado que hoy «no era un día para tratar temas técnicos» sino que el ayuntamiento quería transmitir su descontento por la falta de limpieza en las calles.

«Se ha dado un paso muy importante para trabajar en una doble interlocución técnica y política con la empresa», ha manifestado.

Según el concejal de Medio Ambiente , Víctor Domínguez, «la empresa ha reconocido que hay un problema de limpieza» y que la ciudad «no está limpia» , y ha considerado que esta situación ha podido producirse por problemas en la comunicación empresa-ayuntamiento y por falta de iniciativa de la propia UTE.

Además, ha opinado que quizá el anterior equipo de gobierno, del PP, pudo caer en cierto conformismo en cuanto a la exigencia de resultados a la adjudicataria.

Domínguez ha incidido en que las soluciones no pasan por un tema económico y ha añadido sobre el estudio de posibles sanciones económicas, que el consistorio no trata de recaudar sino de lanzar el mensaje de que no está dispuesto a hacer dejación de funciones en cuanto al control del dinero público.

Asimismo, ha recordado que el ayuntamiento trabaja para constituir una mesa ciudadana por la limpieza, y ha agregado que la UTE ha pedido formar parte de la misma.

También ha indicado que el cuerpo de inspectores de la contrata de limpieza , formada por ocho funcionarios, será reordenada en el plazo de un mes para tener mayor eficacia.

De igual modo, Domínguez se ha comprometido a impulsar una campaña de concienciación y sensibilización a los ciudadanos para tratar de «cuidar» la ciudad .

Por otro lado, preguntado por una supuesta carta de Enrique Ortiz al ayuntamiento para exigir que Ikea se ubique en Rabasa junto a un macrocentro comercial, Bellido ha expresado «perplejidad e indignación» y ha incidido en que «aquí nadie va a amedrentar al gobierno porque representamos la voluntad ciudadana».

«Se podrán criticar las actuaciones, nos podremos equivocar pero nadie va a coartar la capacidad de decisión del gobierno, que trabaja por el interés general », ha subrayado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación