Hacienda está a la espera del informe de INECA para tramitar la Zona Franca del puerto
César Sánchez ha mantenido un encuentro con los representantes de los sectores empresariales y de los estibadores
Hacienda está a la espera del informe de INECA para tramitar la Zona Franca del puerto
El Ministerio de Hacienda está a la espera de que la Diputación de Alicante le remita el informe que está elaborando el Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (INECA) para iniciar los trámites para la Zona Franca para el puerto de Alicante.
Así lo han confirmado a Europa Press fuentes de la corporación provincial, que han rechazado dar plazos para la aprobación de la Zona Franca y han reiterado que para que el proyecto salga adelante debe contarse con el respaldo de las empresas productivas alicantinas.
A ese respecto, han subrayado el factor estratégico del puerto con la conexión ferroviaria con el Corredor Mediterráneo y el aeropuerto a menos de 15 minutos por carretera.
Este viernes el presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez , ha mantenido un encuentro con los representantes de los sectores empresariales y de los estibadores del puerto alicantino.
La reunión ha servido para confirmar el respaldo al proyecto del «espacio logístico del puerto que está impulsando la Diputación», ha afirmado Sánchez, que ha desvelado que ha transmitido el interés porque «estén en la mesa de trabajo de este importante proyecto, y han aceptado».
A su juicio, «los proyectos estratégicos deben ir acompañados por de compartir la toma de decisiones con todos los agentes implicados».
El presidente provincial ha señalado que «se sigue la ronda de contactos» con todos los sectores para «reactivar y dinamizar la economía de la provincia».
A ese respecto, el vicepresidente de los Consignatarios, Felipe López , ha considerado que para que la Zona Franca sea «viable» precisa de un mayor calado del puerto y ha comprometido su participación para «ir a los foros necesarios para recabar el apoyo de las instituciones».
López ha indicado que el sector respaldará «cualquier proyecto que signifique la creación de infraestructuras logísticas que sirvan para el desarrollo de los tráficos». Ha alertado que con la crisis, los planeamientos existentes «no se han llevado a cabo» y por ello, ha estimado que la Zona Franca puede «aglutinar de forma sencilla» aquéllos.
El vicepresidente de los consignatarios ha recalcado que el puerto gestiona anualmente un millón de contenedores y ha apostado por dar más calado y ampliar el puerto para «seguir creciendo», porque de otra forma es imposible que entren buques transoceánicos. Así, ha advertido de que de los cuatro millones de contenedores que gestiona el puerto de Valencia, un millón es de empresas productoras alicantinas.
Ver comentarios