cultura
Raúl Baeza: «Las Hogueras eran unas fiestas de ir por casa, ahora se han masificado»
El expresidente de la Federación analiza la evolución de la Fiesta y su adaptación a los cambios políticos
Raúl Baeza: «Las Hogueras eran unas fiestas de ir por casa, ahora se han masificado»
Pocas personas como Raúl Baeza conocen las Hogueras de San Juan. Presidente de la Federación durante dos años en los 80 , valora desde su domicilio particular para ABC la evolución de la Fiesta alicantina, su situación actual, el futuro que le aguarda y su posible adaptación a los cambios políticos.
-¿Cómo era la Fiesta hace 25 años y cómo es ahora?
-Muy distinta. Totalmente distinta. No se parece en nada. Aquellas eran una fiestas más de ir por casa, hoy en día ha tomado un volumen muy grande, se ha masificado.
-¿Ha hecho eso que se pierdan tradiciones o raíces?
-No. Las raíces no se pierden, lo que ocurre es que todo es distinto. Las propias hogueras antes se hacían de cartón, los foguerers siguen siendo los mismos, aunque más jóvenes. La forma de llevar una Hoguera no se parece nada a la de antes.
-¿Qué cree que puede hacer la Fiesta para atraer a más gente manteniendo su identidad?
-Cualquier tipo de fiesta que se pueda conocer a nivel de toda España no se hace, en principio, con el afán de atraer tu rismo. Se hace a nivel localista. Hoy en día se mueven muchos intereses en la restauración, hoteles y una serie de circunstancias que hacen que la fiesta tome un carácter más exterior.
-¿Está en esos intereses la supervivencia y perpetuación de las Hogueras de San Juan?
-Gran parte de los que se benefician de las fiestas y del público que viene a verlas no participa en la manera que tendría que participar para el beneficio que le dan. Ha sido así toda la vida. Cuando hay un beneficio notorio por las personas de fuera, que dejan mucho dinero en la ciudad, las Hogueras se nutren muy poco.
-¿Cómo va a vivir estos días?
-Manuel Jiménez, presidente de la Federación, ha tenido la feliz idea de que todos los que hemos sido presidentes de la Comisión Gestora o de la Federación nos unamos y estemos juntos, viviendo la Fiesta en común en muchísimos actos. Mi mujer, que tiene mucho gusto y sabe coser muy bien, acaba de terminarme un chaleco. Todos hemos de participar, los que desde nuestra posición y sin que nos moviese ningún interés hemos hecho lo que hemos podido, sabido o nos han dejado para trabajar por la Fiesta.
-¿Qué futuro le espera a las Hogueras de San Juan?
-Lo veo bien. Con sus problemas lógicos, que siempre han sido, son y serán igual: el dinero. La fiesta se ha vuelto muy ca ra , no únicamente por los monumentos, sino porque hoy en día gran parte del peso lo llevan los foguerers. Antes la administración contribuía de una forma mucho más positiva, y eso se ha acabado. Además, ha venido mucha gente de fuera que no participa en la Fiesta. Perdurarán.
-Si usted fuese presidente hoy, ¿qué cambiaría?
-No lo sé. Hace muchos años que me retiré de las Hogueras. La Hoguera que fundé, Foguerer Carolinas, llegó a tener 300 niños con cartilla, pero no se parece en nada a la Hoguera de hoy. Desde que me fui en el año 1991 han cambiado muchas cosas.
-No hace ni un mes pasaron las elecciones. ¿Cómo ve al nuevo gobierno en Alicante y la Comunidad Valenciana?
-Muy difícil. Creo que los pactos con tantos partidos son problemáticos. El entendimiento va a ser muy complicado así. Si ya es complicado entenderse en un matrimonio...
-¿Cómo cree que será la relación del tripartito con las Hogueras?
-Creo que buena. Las Hogueras tienen una fuerza muy importante, y hay que distinguir el sitio que le corresponde a cada uno. La Fiesta no debe influir en la política, ni la política en la Fiesta. Cuando mejor se ha funcionado es cuando ha sido así. Cuando alguien llega nuevo a un sitio dice muchas cosas porque quiere quedar muy bien, pero podría volverse en su contra. Las fiestas son para divertirse, y no tienen por qué tener color, ni derechas ni izquierdas. Son del pueblo.
-¿Qué le diría a alguien que no sabe nada de las Hogueras para que las visite?
-Que venga. Para conocer una cosa hay que ir a verla. Todo el mundo considera a sus fiestas propias las mejores, pero posiblemente hay algo que diferencia a las nuestras del resto: nosotros, con lo que hacemos, no esperamos nada a cambio, simplemente nos gusta la Fiesta . Nuestro sacrificio lo remitimos al pueblo. No creo que haya otras con una filosofía tan altruista.
Ver comentarios