Zelenski cierra una «nueva estructura de seguridad» basada en socios europeos
El presidente de Ucrania firma un acuerdo de Defensa con el canciller Olaf Scholz en Berlín, horas antes de rubricar junto a Macron en París otro acuerdo bilateral
Washington intenta convencer a los aliados de su lealtad tras las amenazas de Trump
![Zelenski y Scholz, la mañana del viernes en la cancillería de Berlín](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/02/16/zelenski-RcV5nKy5OfUQ1bwmGkCMqnK-1200x840@abc.jpg)
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha anunciado una nueva arquitectura de seguridad para su país, ante las crecientes dificultades del apoyo militar estadounidense. «Ucrania nunca ha tenido algo como esto, aunque siempre ha sido necesario», ha explicado en un vídeo dirigido a la población ... ucraniana y grabado desde el compartimiento del tren en el que viajaba a Alemania, con la intención de firmar el primer acuerdo bilateral de seguridad con el canciller alemán, Olaf Scholz, en Berlín, y por la noche uno similar con Emmanuel Macron en París.
Según un portavoz del Gobierno alemán, se trata de un «acuerdo sobre compromisos de seguridad y apoyo a largo plazo» para Ucrania, que se defiende desde hace casi dos años de la ofensiva militar rusa. Zelenski quiere firmar acuerdos de este tipo también con Italia, Polonia y Estados Unidos.
Los acuerdos están concebidos como bases de apoyo puente, destinados a salvar el tiempo hasta que Ucrania se convierta en miembro de la OTAN y basados en el acuerdo bilateral que Ucrania había firmado anteriormente con Reino Unido. Los estados del G7 prometieron a Ucrania «compromisos de seguridad a largo plazo» en julio de 2023, al margen de la cumbre de la OTAN en Vilna. Reino Unido se convirtió en enero en el primer país del G7 en firmar un acuerdo bilateral con Kiev. «Pronto fortaleceremos nuestras defensas contra el terrorismo ruso», se ha felicitado el presidente Zelenskyi, que llegará con estos nuevos acuerdos bajo el brazo a la Conferencia de Seguridad de Múnich, para pedir a los aliados occidentales nuevas entregas de armas y municiones, así como apoyo financiero.
El jefe de la Conferencia de Seguridad de Munich, Christoph Heusgen, considera que los nuevos acuerdos bilaterales de seguridad constituyen en este momento una ayuda importante para Ucrania, sin embargo reconoce que, a efectos prácticos, «es más probable que sea una especie de consuelo«. La conferencia de seguridad ofrece en su opinión la oportunidad de considerar cómo seguir apoyando al presidente ucraniano y cómo hacer que la parte europea del apoyo sea más importante. »Y con este acuerdo de seguridad, se ha dado un paso importante, también por parte del Gobierno alemán«.
Centro de análisis
Pero esta nueva «arquitectura de seguridad« estará también anclada con un avance en la relación con la OTAN. Casi nadie sabe hoy tanto sobre las fortalezas y debilidades de las fuerzas armadas rusas como Ucrania y la Alianza quiere aprovechar este 'know how' de la guerra contra Putin, también con el objetivo de poder ayudar aún mejor a Ucrania. Con este fin, la OTAN y Ucrania están creando conjuntamente un centro para el análisis de las experiencias militares de es guerra en la ciudad polaca de Bydgoszcz, que tiene como objetivo aprender juntos de la guerra actual de la manera más eficiente posible.
Los ucranianos podrán, por ejemplo, proporcionar información sobre las tácticas, capacidades y debilidades del Ejército ruso. Además, según el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, también se hablará de entrenamiento conjunto. Este centro JATEC (Centro Conjunto de Análisis, Formación y Educación) debe todavía recibir el visto bueno de los jefes de Estado y de Gobierno en la cumbre de Washington del próximo verano. Hasta ahora, el intercambio de conocimientos adquiridos en la guerra se ha producido fundamentalmente a través del llamado Grupo de Contacto de Ucrania, a través del cual también se coordinan las entregas de armas por parte de Occidente. «No hay necesidad de crear una infraestructura completamente nueva de la OTAN en Bydgoszcz», señalan fuentes de la OTAN en Múnich, «la ciudad ya alberga el Centro de Entrenamiento de Fuerzas Conjuntas (JFTC) de la OTAN, que se encarga por ejemplo del entrenamiento táctico de las fuerzas armadas y cuya estructura puede ser la base».
Estas mismas fuentes subrayan que las Fuerzas Armadas ucranianas pueden proporcionar datos e información «a una escala sin precedentes», ya que no había habido una guerra importante entre un país occidental y Rusia desde la Segunda Guerra Mundial.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete