Marruecos impide al eurodiputado español Willy Meyer desembarcar en El Aaiún
El nuevo incidente coincide con un creciente despliegue del ejército marroquí, que podría estar preparando un desalojo violento de los campamentos saharauis

Policías marroquíes han impedido al eurodiputado de IU Willy Meyer y a tres periodistas españoles desembarcar del avión en el aeropuerto de El Aaiún , donde tenían previsto visitar los campamentos saharauis. Según informa la web del eurodiputado de IU, tras el aterrizaje en el aeropuerto de El Aaiún, varios policías han entrado y han forcejeado y agredido a varios periodistas que viajaban en el avión. Meyer no ha podido desembarcar en el aeropuerto de El Aaiún y se han vivido momentos de "gran tensión", ha informado IU.
Aunque el resto de pasajeros han desembarcado "con normalidad" en El Aaiún, Meyer, tras ser retenido por la policía, regresa en el mismo avión al aeropuerto de Gran Canaria. Desde el avión Willy Meyer y los periodistas españoles han podido ver cómo colonos que portaban banderas marroquíes estaban informados de su llegada y les esperaban para increparles. "En el exterior del aparato se encuentran cerca de medio centenar de colonos marroquíes con banderas y enseñas lanzando gritos y proclamas nacionalistas y con actitud nada amistosa", ha asegurado Meyer.
Tumulto en el avión
Tras iniciarse los problemas para poder acceder a las instalaciones aeroportuarias de El Aaiún, Meyer ha comunicado su condición de europarlamentario al comandante del aparato y le ha reclamado que no autorizara la entrada de agentes de la policía marroquí para salvaguardar su seguridad El comandante del vuelo, Javier Guzman , ha recordado a los policías que estaban en territorio español y, tras recriminarle su violencia y "actitud indigna" les ha exigido su salida inmediata del avión. El eurodiputado de IU había partido del aeropuerto de Gran Canaria alrededor de las 14:30 horas con el objetivo de conocer la situación de los habitantes de los campamentos saharauis y fue despedido por la activista Aminetu Haidar y por representantes de asociaciones de derechos humanos en defensa del pueblo saharaui. El eurodiputado ha relatado de regreso en gran Canaria cómo ha vivido los incidentes a borde de la aeronave. «No nos han dejado salir del avión. Si ésto ya es grave, mucho más lo es que al abrir la puertas entrara la policía de paisano de muy malos modos, maltratando a la gente, en concreto a un periodista delante mía. Yo me acredité e, inmediatamente, el comandante del avión, Javier Guzmán, les planteó que salieran del aparato porque era territorio español y que ahí no se iba a cometer ningún atropello, echándolos del avión». Meyer se ha preguntado «si ésto lo hacen con un cargo público, qué no harán a los saharauis». El de Meyer no es el primer caso de parlamentario español rechazado por las autoridades marroquíes cuando trataba de entrar en territorio saharaui para intersarse por las condiciones de vida de la población. Ayer se supo que corrieron idéntica suerte los diputados autonómicos vascos, Nerea Antia, del PNV, Mikel Basabe, de Aralar, y Nekane pérez, representante de esta misma formación en el Parlamento navarro. Según un comunicado de IU, en los campamentos saharauis se está preparando un gran despliegue por parte del ejercito marroquí y todo apunta a que puede haber una intervención militar para desalojar violentamente los campamentos.
Marruecos podría estár preparando una acción violenta contra los 20.000 saharuis acampados junto a El Aaiún
Idéntico anuncio ha emitido el representante en España del Frente Polisario , Bucharaya Beyun, ha denunciado la intención de las autoridades marroquíes de ordenar de forma inminente una intervención militar y policial contra los aproximadamente 20. 000 saharauis acampados en el campamento de protesta levantado a las afueras de El Aaiún. "Marruecos quiere cometer una masacre en silencio. Por eso no quiere que acceda nadie a El Aaiún", afirmó Beyun en declaraciones a Europa Press. "Va a haber una intervención militar violenta inminente", aseguró. En ese sentido, el representante saharaui realizó un llamamiento a la comunidad internacional para evitar esta tragedia y recordó que se ha advertido en reiteradas ocasiones de este peligro. "Si pasa, la comunidad internacional es responsable", apostilló Beyun.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete