Hazte premium Hazte premium

El Gobierno galo quiere prohibir WikiLeaks en Francia

El ministro de Industria subraya que «la situación es inaceptable. Francia no puede permitir sitios de internet que violan la confidencialidad de las relaciones diplomáticas»

AFP

El ministro francés de Industria, Eric Besson, ha pedido a las autoridades competentes de su país que prohíban el alojamiento de los contenidos de WikiLeaks en servidores que están en Francia, ya que la web "pone en peligro a personas protegidas por el secreto diplomático", ha afirmado este viernes.

El servidor OVH de Roubaix, al norte de Francia, acoge a wikiLeaks.org desde ayer. Para garantizar su distribución, WikiLeaks se había albergado en dos servidores, el sueco Bahnhof, muy comprometido con la libertad de expresión, y el estadounidense Amazon, ahora sustituido por OVH.

El ministerio ha pedido al organismo especializado, el Consejo General de Industria, Energía y Tecnología (CGIET), que el indique lo antes posible las medidas necesarias para prohibir el alojamiento de contenidos de WikiLeaks en servidores franceses.

«Esta situación es inaceptable»

"Esta situación es inaceptable. Francia no puede tener sitios de internet que violan la confidencialidad de las relaciones diplomáticas y ponen en peligro a aquellos protegidos por el secreto diplomático", apunta la carta enviada por la oficina de Besson al vicepresidente de CGIET. "No podemos permitir en Francia webs calificadas de criminales y prohibidas por otros países", señala Besson.

Persecución

La decisión del Ejecutivo francés es una muestra más de la persecución a la web que ha desatado el "cablegate" con la filtración de más de 250.000 documentos de la diplomacia estadounidense.

Precisamente ese país, EE.UU., ha desalojado el portal WikiLeaks, que ha comunicado hoy a través de su cuenta en twitter que ha alojado su espacio web con los documentos del Departamento de Estado de EE.UU. en una dirección IP de Suiza (http://213.251.145.96/) tras haber sido desalojado por la empresa estadounidense Everydns , compañía que le proporcionaba los servicios DNS (sistema de nombre de dominio).

Everydns alegó en un comunicado que los ataques masivos de los que era objeto Wikileaks.org ponen en peligro a los otros casi 500.000 sitios web que utilizan sus servicios.

Ayer la empresa estadounidense Tableau Software, cuyo software ha sido utilizado por Wikileaks para crear y publicar gráficos relacionados con los cables diplomáticos de EEUU, retiró también su soporte técnico a la página de Julian Assange.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación