El abogado de las denunciantes de Assange: «El trato a mis clientas es injusto»

«Las señalan como si hubiesen iniciado una conspiración contra Assange y Wikileaks, y no es verdad», subraya el letrado de las dos mujeres suecas que lo han denunciado por agresión sexual

El abogado de las denunciantes de Assange: «El trato a mis clientas es injusto» EFE

efe

Claes Borgström , el abogado de las dos mujeres suecas que han denunciado haber sido víctimas de las agresiones sexuales de Julian Assange , niega que se trate de una conspiración contra el fundador de WikiLeaks. En declaraciones al diario " The Guardian ", que publica junto a otros cuatro medios las filtraciones de Wikileaks, Borgström calificó de "muy injusto" lo que les está ocurriendo a sus clientes porque "las señalan como si hubiesen iniciado una conspiración contra Assange y Wikileaks, y no es verdad".

" No hay nada malo en que hayan acudido a la policía . Y lo que están sufriendo es injusto y absurdo", criticó el abogado, que se preguntó si las dos mujeres se hubieran atrevido a denunciar a Assange de haber sabido lo que iban a sufrir sus reputaciones. Según Borgström, sus clientes han sufrido dos asaltos: el primero, físico, al "verse sacrificadas" en un ataque muy malévolo en internet por parte de los partidarios de Assange, que han puesto fin a su anonimato, publicando en la Red numerosas fotografías de ambas y las han acusado de urdir una trampa inspirada por la CIA .

El propio Borgström ha sido víctima de los ataques de los ciberpiratas, que bloquearon su página de Internet: "Nunca nos había pasado nada igual", explicó al periódico. Borgström negó , sin embargo, que la denuncia de Assange por acoso sexual y violación tuviese algo que ver con WikiLeaks o la CIA. Y se lamentó de que el propio Assange no lo dijese claramente.

La «debilidad por las mujeres» de Assange

"WikiLeaks está en los titulares de los medios de todo el mundo y Assange es sospechoso de un delito sexual en Suecia, lo que hace que la gente piense que hay una relación entre ambas cosas. Pero no la hay, en absoluto", aseguró el abogado sueco. Un conocido de Assange declaró por su parte al periódico que había advertido en su momento al fundador de WikiLeaks del peligro que corría por su "debilidad por las mujeres" , que se sentían atraídas por él como lo habrían estado por el músico Mick Jagger.

"Una personalidad como Assange, conocida en todo el mundo, que aparece todos los días en los medios de comunicación, ejerce una gran atracción sobre las mujeres. Muchas le invitaban a sus camas y él abusaba de esa oportunidad", agregó.

El abogado de las dos denunciantes no quiso dar detalles sobre las pruebas aportadas por éstas. "Es importante para la futura investigación que el sospechoso no sepa más que lo necesario antes de que la policía sueca proceda a interrogarle", dijo a The Guardian.

Test del sida

Según éste, una de las dos mujeres , que conoció a Assange en una conferencia que éste dio en Estocolmo, quiso contactar con él tras la "agresión sexual" porque quería que se sometiese al test del sida . Esa mujer contactó con la otra, que había estado en la organización de la conferencia, para ver si la ayudaba a localizarle y sólo entonces se dieron cuenta de que habían tenido experiencias similares, por lo cual decidieron acudir a la policía.

" Fueron a informar a la policía de lo ocurrido , a pedir consejo. Les interesaba además saber si les había contagiado el sida. No estaban seguras de si presentar una denuncia, buscaban consejo, pero cuando contaron lo ocurrido a una policía, ésta comprendió que se trataba de un delito, por lo que informó a su vez a la fiscalía, que decidió detener a Assange".

Dos días después un segundo fiscal, que llevó a cabo una investigación preliminar, llegó a la conclusión de que las pruebas no cumplían los criterios de un delito sexual, así que anuló la orden de detención. "Cuando yo leí aquella decisión, mi propia conclusión fue y sigue siendo que hubo violación , así que pedí la reapertura del caso, lo que ha ocurrido", dijo el abogado. "La ley no es una ciencia exacta. Siempre se pueden hacer valoraciones distintas. Creo que el fiscal que anuló la orden de detención no estudió suficientemente el caso", agregó.

La extradición a Suecia será «difícil»

Por otro lado, y según un especialista en extradiciones británico, a Suecia le va a resultar "muy difícil" lograr la extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, por supuestos delitos de acoso sexual.

Raj Joshi, ex jefe de la división europea e internacional de la Fiscalía de la Corona británica, cree que el hecho de que Suecia no haya formulado una acusación oficial de tipo criminal contra Assange facilitará la tarea de sus abogados.

Éstos visitarán a su cliente hoy en la prisión de Wandsworth , al sur de Londres, en la que Assange se encuentra desde su detención este martes a petición de la fiscalía sueca, que le quiere interrogar tras las denuncias presentadas por dos mujeres de ese país que dicen haber sido sus víctimas.

"Por lo que sabemos hasta ahora, va a ser muy difícil que le extraditen. El juez tiene que comprobar que la conducta que se le imputa constituye un delito extraditable y que no hay impedimentos legales", explicó Joshi al diario "The Guardian".

La defensa de Assange preguntará "cómo es posible que su conducta equivalga a un delito extraditable si el fiscal sueco no cree siquiera que haya pruebas suficientes para acusarle formalmente, y eso no ha cambiado", agregó el experto.

¿Por qué tanto celo con Assange?

Por su parte, un grupo británico a favor de la condena de los violadores se preguntó por los motivos del "celo nada habitual" con el que se persigue en Gran Bretaña a Assange, un ciudadano australiano, por acusaciones de acoso sexual formuladas en Suecia.

En una carta al diario The Guardian, Katrin Axelsson, del grupo "Mujeres contra las Violaciones", explica que lo habitual en Gran Bretaña es que se conceda libertad bajo fianza a las personas acusadas de ese tipo de delitos .

Según Axelsson, tampoco Suecia se ha distinguido en otros casos a la hora de procesar a violadores. "Muchas mujeres tanto británicas como suecas van a extrañarse del celo inusual con el que se persigue a Assange", escribe Axelsson, según la cual existe una larga tradición de la utilización de ese tipo de acusaciones con motivos políticos que "nada tienen que ver con la seguridad de las mujeres".

Assange debe permanecer en prisión al menos hasta el próximo martes, 14 de diciembre , cuando sus abogados tratarán de conseguir que el juez le ponga en libertad bajo fianza, algo que no lograron a raíz de su detención y pese a que diversas personalidades del periodismo y la cultura se ofrecieron a avalarle.

Voluntarios de WikiLeaks enviaron ayer al preso un paquete con ropa, cartas de apoyo, artículos para la higiene personal y una selección de libros, entre ellos uno de su abogado Geoffrey Robertson.

Otro de sus abogados, Mark Stephens, reiteró el miércoles sus sospechas de que las maniobras suecas tienen motivación política y se tratan tal vez de una t áctica dilatoria hasta que EE.UU. le acuse oficialmente de la publicación de documentos reservados . "Si hay conversaciones entre Suecia y EE.UU. para su entrega, tendremos razones suficientes para estar preocupados", explicó.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios