Washington intenta convencer a los aliados de su lealtad tras las amenazas de Trump
Stoltenberg pide a Estados Unidos que apruebe cuanto antes la ayuda militar a Ucrania
Kamala Harris pronunciará este viernes un «importante discurso» en Múnich para convencer a los europeos
Trump afirma que no defenderá de Rusia a los países de la OTAN que no aporten lo suficiente a la Alianza
Stoltenberg advierte de que no se debe socavar el papel disuasivo de la OTAN
![El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, recibe al Ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius (izq.)](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/02/15/otan-R2FEmz0dA4a4TBd6pLUC5JO-1200x840@abc.jpg)
La actual Administración norteamericana va a desplegar todo su potencial diplomático para tratar de convencer a sus aliados europeos de que su compromiso con la seguridad transatlántica sigue siendo un pilar de su política exterior, a pesar de los temores de que Donald Trump ... pudiera volver a la Casa Blanca, o de los retrasos en la aprobación de la ayuda militar a Ucrania, que corren el riesgo de tropezar en la Cámara de Representantes, precisamente por la mayoría republicana que se inspira en la política del expresidente. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ya advirtió este jueves al inicio de la reunión de ministros de Defensa aliados, que el retraso en aprobar la ayuda militar de Estados Unidos a Ucrania ya está perjudicando a las fuerzas de Kiev en su defensa contra la invasión rusa y que por ello «espera» que el Congreso de Estados Unidos «acepte continuar el apoyo a Ucrania» para evitar una victoria de Putin.
Tal vez para tratar de contribuir a mejorar el ambiente en el Capitolio, Stoltenberg volvió a destacar el «progreso histórico» que se ha producido entre los aliados europeos en el aumento de los gastos militares. «A finales de 2024, los aliados europeos y Canadá habrán añadido más de 600.000 millones de dólares para defensa desde que hicimos el Compromiso de Inversión». También hizo un retrato notoriamente optimista sobre el aumento de la producción de municiones en Europa, ya que en estos momentos existe la «necesidad imperiosa de pasar del lento ritmo de los tiempos de paz a la velocidad de producción que exige el conflicto» de Ucrania, donde los dos contendientes gastan una cantidad estratosférica de obuses de artillería con la diferencia de que Rusia dispone de una industria gigantesca para mantenerlo, mientras que Ucrania no. En los últimos meses, la OTAN ha firmado contratos por valor de 10.000 millones de dólares con distintos fabricantes, lo que . «ayuda a Ucrania, fortalece a la OTAN y proporciona más empleos altamente calificados en Europa y América del Norte».
Tradicionalmente, después de esta reunión de los ministros de Defensa aliados en Bruselas, a la que ha asistido el norteamericano Lloyd Austin justo recién salido del hospital, se celebra tradicionalmente la reunión de Múnich sobre Seguridad, una cita que reúne desde la época de la Guerra Fría a los principales representantes del mundo occidental en materia de Defensa. Y el hecho de que este año por parte de Estado Unidos tienen que asistir el secretario de Estado, Antony Blinken, para acompañar a la vicepresidenta Kamala Harris, porque el presidente Joe Biden no va a poder venir (de hecho no ha estado como presidente) ni siquiera en momentos en los que es tan evidente que los aliados necesitan garantías de que los compromisos de seguridad basados en la Alianza Atlántica van a prevalecer.
Esta será la misión de Harris según fuentes norteamericanas, cuyo propósito en la reunión de Munich será pronunciar un relevante discurso este viernes sobre «la importancia de cumplir el papel de Estados Unidos como líder global». También se reunirá con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que probablemente le volverá a insistir en la necesidad de que en Washington se aprueben los 90.000 millones de euros en ayuda militar que están bloqueados por los trumpistas.
En cuanto a los ministros reunidos en Bruselas, estos analizaron el panorama en materia de riesgos directos y, según Stoltenberg, si bien «no vemos ninguna amenaza militar inminente contra la Alianza, la OTAN continúa trabajando para asegurarse que no haya lugar a errores de cálculo por parte de Moscú sobre nuestra disposición a proteger a todos los Aliados».
Centro de adiestramiento
De momento, los militares se preparan con maniobras como «Steadfast Defender 24» que es el ejercicio más grande que la OTAN ha llevado a cabo en décadas, mientras siguen los anuncios de nuevos envíos a Ucrania de material militar, incluidos los cazabombarderos F-16 que han proporcionado Canadá, Finlandia y Noruega, y la promesa de otro grupo de países que se está formando para suministrar un millón de drones a Kiev.
También han decidido crear un nuevo centro de adiestramientos para militares ucranianos que se basará en Polonia. En su conjunto, «los aliados de la OTAN representan el 99% de toda la ayuda militar a Ucrania y nuestro compromiso continuo es esencial para preservar la libertad de este país», al que «seguiremos apoyando por su seguridad y por la nuestra», a no ser que en Estados Unidos se produzcan acontecimientos capaces de perturbar las certezas que preserva la OTAN.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete