Vuelve Rahul Gandhi, el eterno aspirante al poder en la India
Los buenos resultados del Partido del Congreso en las últimas elecciones elevan como líder de la oposición en el Parlamento a este bisnieto, nieto e hijo de primeros ministros
Había sido relegado tras sus fracasos en comicios anteriores y representa a la cuarta generación de una dinastía que ha regido el país desde su independencia
Modi gana las elecciones de la India, pero con mucha menos ventaja de lo esperado
![Rahul Gandhi asume su papel como líder oficial de la oposición en el Parlamento de la India](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/06/27/GANDHI-RD3V0mPZKaBWVteGaUQHOgJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Las recientes elecciones en la India, celebradas entre abril y junio, no solo han mermado el hasta ahora poder absoluto de su primer ministro, Narendra Modi, sino que han revivido a la oposición y a uno de sus más ilustres políticos: Rahul ... Gandhi. Cuarta generación de la saga familiar que ha controlado el destino de la India desde su independencia del imperio británico en 1947, Gandhi ha sido nombrado oficialmente líder de la oposición, un puesto parlamentario que llevaba diez años vacante porque ningún partido había obtenido el 10 por ciento de los escaños para reclamarlo.
Pero los buenos resultados en los últimos comicios de la alianza opositora India, bautizada con el simbólico acrónimo en inglés de Indian National Developmental Inclusive Alliance, le han permitido a Rahul Gandhi ocupar el principal puesto contra el Gobierno. De los 232 diputados logrados por la coalición de India, 99 pertenecen a su histórico Partido del Congreso, casi el doble de los 55 necesarios para alzarse oficialmente en líder de la oposición.
Por su parte, la coalición en el poder de la Alianza Democrática Nacional (o NDA en sus siglas en inglés) no consiguió la supermayoría de más de 400 diputados a la que aspiraba, y que le daban algunas encuestas. Especialmente sorprendente fue la caída de votos del primer ministro Modi y su grupo político, Bharatiya Janata Party (BJP) o Partido Popular de la India, que pasó de 303 a 240 escaños y perdió así la mayoría absoluta que había tenido durante la última década. Aun así, ha podido seguir gobernando al sumar con otros partidos de su coalición 293 escaños, 21 más de los que requiere la mayoría absoluta de la 'Lok Sabha' (Parlamento). Pero, por primera vez, el todopoderoso Modi depende ahora de sus socios de gobierno.
Tras una reunión el martes de los grupos políticos que forman la alianza opositora India, su principal formación, el Partido del Congreso, designó como líder a Rahul Gandhi, quien debutó en su nuevo puesto en el Parlamento el miércoles. «Es muy importante que la cooperación ocurra en la base de la confianza. Es muy importante que la voz de la oposición pueda ser representada en esta Cámara», se congratuló Gandhi, según recoge la BBC.
Como líder de la oposición, Rahul Gandhi formará parte de comités parlamentarios dirigidos por el primer ministro, como los que se encargan de nombrar a los directores de la oficina de investigación criminal y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Pero, lo más importante, es que volverá a situarle en primera línea de la política nacional potenciando su figura para presentarse a las próximas elecciones como candidato del Partido del Congreso.
Desde que entró en política en 2004, Rahul es el eterno aspirante a seguir la tradición familiar de convertirse en primer ministro de la India, como su bisabuelo Jawaharlal Nehru, su abuela Indira Gandhi y su padre Rajiv. Como heredero de la dinastía Nehru-Gandhi, que coincide en el apellido pero no está emparentada con el padre del país, Mahatma Gandhi, Rahul se fogueó de joven haciendo campaña para el Partido del Congreso. Pero perdió frente a Modi en las elecciones de 2014 y 2019, año en que dimitió como presidente de su formación por sus desastrosos resultados. Ridiculizado por sus rivales del BJP y algunos medios, que denigraban su origen elitista frente al populismo de Modi, parecía condenado al olvido político. Pero ha sabido cambiar su destino gracias a dos marchas recorriendo toda la India durante los dos últimos años, que le han devuelto el prestigio y el cariño del pueblo. Aunque no era el líder de su partido en las últimas elecciones, ganó por amplias mayorías los dos escaños parlamentarios a los que se presentaba.
Nehru-Gandhi: 'los Kennedy' de la India
Tras este inesperado regreso, Rahul Gandhi tendrá los próximos cinco años para demostrar que es digno sucesor de su estirpe. Al igual que los Kennedy en Estados Unidos, la familia Nehru-Gandi representa al poder en la India incluso antes de su independencia. Durante la dominación británica, su tatarabuelo, el prestigioso abogado Motilal Nehru, ya presidió el Partido del Congreso e inculcó su activismo a su hijo, Jawaharlal Nehru, quien a la postre le sucedería en el cargo y se convertiría en el primer mandatario de la India libre.
En el poder hasta su muerte en 1964, Nehru impulsó la carrera diplomática de su hermana, Vijaya Lakshmi, quien fue embajadora en la URSS y el Reino Unido y llegó a presidir la Asamblea General de la ONU en 1953. Además, «colocó» en la línea sucesoria a su única hija, Indira, quien cambió su apellido familiar por el de su marido al casarse en 1942 con el político y periodista Feroze Gandhi, que falleció en 1960 de un ataque al corazón tras cumplir el sueño del matrimonio de ver una India independiente.
Dos años después de la muerte de su padre, Indira Gandhi fue nombrada primera ministra en 1966. Hasta su derrota en los comicios de 1977, la legendaria dignataria aupó al poder a su hijo menor, Sanjay Gandhi, quien sin embargo se vio alejado de la política por su implicación en sonados escándalos de corrupción y por su prematura muerte en un accidente aéreo en 1980. Curiosamente, su viuda, Maneka, y su hijo, Varun, acabaron tan mal con Indira Gandhi que terminaron militando en las filas del partido rival, el BJP.
Tras la muerte de Indira Gandhi, asesinada en 1984 por sus propios guardaespaldas sijes como venganza por la ocupación del sagrado Templo Dorado por parte del Ejército, le tocó tomar el testigo político a su hijo Rajiv, un piloto de Indian Airlines educado en Cambridge que al principio se mostraba reacio a entrar en la vida pública.
Precisamente, en dicha universidad inglesa conoció a la italiana Sonia Maino, con la que se casó en 1968 y a quien luego el destino obligaría a tomar las riendas del Partido del Congreso. Con una aplastante mayoría, Rajiv Gandhi fue primer ministro entre 1984 y 1989, cuando perdió las elecciones por los escándalos de corrupción que habían minado su imagen de político limpio y honesto.
Poco después, parecía que iba a recuperar de nuevo el poder cuando, en un mitin cerca de Chennai (Madrás) durante la campaña electoral de 1991, fue asesinado por una terrorista suicida de la guerrilla de los Tigres Tamiles, que acabó con su vida en represalia por la intervención india a favor del Gobierno en el conflicto de Sri Lanka.
El apoyo de su madre y su hermana
Tras permanecer apartada durante unos años de la actividad política, su viuda, Sonia Gandhi, se hizo con la presidencia del Partido del Congreso en 1998. A partir de ese momento, la jovencita europea que escandalizó con sus minifaldas a la conservadora sociedad india de los años 70 labró su imagen como mujer de Estado, apareciendo en actos públicos ataviada con el tradicional «sari», aprendiendo hindi y renunciando a su pasaporte italiano.
Aunque los nacionalistas del BJP, entonces en el poder, intentaron minar su ascenso recordando sus orígenes foráneos, Sonia Gandhi ganó las elecciones de 2004. Sorprendentemente, renunció al puesto de primer ministro a favor de Manmohan Singh, que se convertía así en el primer sij encargado de formar Gobierno en la India.
Apoyado por su madre y por su hermana Priyanka, Rahul Gandhi ha madurado como político y, a sus 54 años, aspira a convertirse en el cuarto primer ministro de la familia que mejor simboliza el poder en la India.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete