Uribe, dispuesto a ser investigado por el escándalo de las escuchas ilegales
Han sido deshabilitados por espionaje cuatro ex altos cargos claves en el gobierno del ex presidente colombiano
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe ha asumido este martes la responsabilidad por las actuaciones de su secretario general , sancionado la víspera por el escándalo de las escuchas ilegales, y se puso a disposición del Congreso y la Corte Suprema de Justicia para que lo investiguen.
«Asumo la responsabilidad jurídica y política por esa conducta», ha asegurado el expresidente en un comunicado fechado en Ciudad de Guatemala y dado a conocer por RCN radio. La Procuraduría destituyó e inhabilitó la víspera por 18 años al secretario Bernardo Moreno y a otros tres de los funcionarios más cercanos a Uribe del servicio de inteligencia DAS, por el escándalo de las escuchas ilegales y espionaje a opositores, periodistas y magistrados.
"Ha sido mi costumbre asumir responsabilidades en la vida pública y en la actividad privada, y esta ocasión no puede ser la excepción", subrayó el ex mandatario (2002-2010)
Uribe recordó que Moreno sólo averiguó ante el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf) las denuncias de algunos medios sobre la "posible penetración de presuntos narcotraficantes en asuntos de algunos magistrados".
"Nunca sugirió actividades ilegales", dijo y añadió que se pondrá "a disposición del Congreso de la República y de la Corte Suprema de Justicia". La Procuraduría General de la Nación (Ministerio Público) sancionó este lunes a Moreno a 18 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos y a los ex directores del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) Jorge Noguera a 20 años, María del Pilar Hurtado a 18 años y Andrés Peñate a 8 meses. El procurador Alejandro Ordóñez señaló que el entonces secretario general de
Uribe se "extralimitó en sus funciones", al realizar en abril del 2008 una reunión en la Casa de Nariño (sede de Gobierno) con funcionarios del DAS y de la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf). Esa cita tenía como fin que los funcionarios se enteraran de "información reservada" de un amigo de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), cuyo Tribunal sostuvo varias disputas con
Uribe. Por ese hecho también resultó involucrado el entonces director de la Uiaf, Mario Aranguren, quien fue destituido e inhabilitado por 18 años para ejercer cargos públicos. Asimismo, Ordóñez decidió cerrar los casos contra el ex asesor y actual viceministro de Defensa, Jorge Mario Eastman, y el entonces secretario de prensa de
Uribe, César Mauricio Velásquez. En total, la Procuraduría "sancionó disciplinariamente a nueve servidores, ex servidores públicos del DAS, de la Uiaf y la Presidencia de la República por los hechos relacionados con la ilegalidad en procedimientos de interceptaciones y seguimientos realizados a diferentes personalidades".
Ordóñez agregó que existe un proceso pendiente en contra del actual director del DAS, Felipe Muñoz Gómez, "el cual se encuentra en indagación preliminar por posibles irregularidades en la eliminación de información en el servicio de inteligencia", que comprometía a los detectives y jefes de ese despacho. El escándalo de las escuchas y seguimientos ilegales por parte del DAS, que incluyó a periodistas, opositores, magistrados y a miembros de organismos de derechos humanos, algunos de ellos extranjeros, se destapó en el 2008 por parte de la revista Semana.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete