Hazte premium Hazte premium

El último desliz de Biden: confunde a Macron con Mitterrand, muerto en 1996, y Alemania con Francia

El presidente de Estados Unidos ha vuelto a dejar en público un discurso que hace cuestionar su memoria

Biden confunde al secretario de Salud con el de Seguridad Nacional en un acto en la casa Blanca: «A Becerra, que está justo a su lado, gracias por su liderazgo»

Trump intenta frenar el acuerdo bipartidista en el Senado sobre la frontera con México y las guerras de Ucrania e Israel

Joe Biden, en grande. En detalle, Emmanuel Macron y François Mitterrand Agencias
David Sánchez de Castro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La anécdota deja de ser tal cuando se repite con demasiada frecuencia, y los votantes demócratas empiezan a estar preocupados por los constantes despistes del presidente Joe Biden. El también candidato demócrata a la reelección que debe frenar, o eso quieren los suyos, a Donald Trump ha vuelto a dejar muestra pública de que tiene serios deslices mentales.

El último ejemplo ha tenido a Emmanuel Macron, presidente de Francia, como protagonista. Biden estaba dando un mítin en Las Vegas cuando se puso a hablar sobre un encuentro en una reunión del G7 en 2020, cuando habló con su homólogo galo.

El estadounidense tuvo no uno, sino dos lapsus. Y es que si ya es notable que confunda Francia con Alemania, también erró al identificar a Macron con uno de sus precursores en el cargo, François Mitterrand, que estuvo en el cargo entre 1981 y 1995 y que lleva muerto desde 1996.

«Me senté y dije: 'Estados Unidos ha vuelto'. Y entonces Mitterrand, de Alemania... Quiero decir, de Francia, me miró y me dijo...», comienza un Biden que tiene unos segundos de silencio al darse cuenta, supuestamente, de que había algo que fallaba en su discurso. Pero siguió adelante: «Bueno, ¿por cuánto tiempo estarás?», remató, en un discurso en el que volvió a hablar sobre «el canciller de Alemania» varias veces.

Los despistes de Biden

Empieza a ser una constante que Biden sufra despistes así. Mostrarse perdido a la hora de moverse en un escenario, andar con cierto paso titubeante y, sobre todo, deslices en los discursos hacen pensar que no está preparado para seguir en el cargo de presidente cuatro años más. Aunque Donald Trump no es mucho más joven (Biden tiene 81 años y Trump, 77), muestra una salud mental mucho más ágil.

Y no es algo que haya ocurrido de manera más clara en los últimos meses, en los que el estrés del año electoral podrían haberle pasado factura. En un acto en septiembre de 2022 estaba hablando y se puso a buscar a una congresista que había muerto en un accidente de tráfico. «Jackie, ¿estás aquí? ¿Dónde está Jackie? Creo que ella iba a estar aquí», se puso a decir, para bochorno de los presentes que no sabían bien cómo actuar. La misma reacción tuvieron los representantes de los All Blacks, la popular selección neozelandesa de rugby, cuando Biden confundió su nombre con el de un cuerpo militar británico que luchó en la guerra de independencia de Irlanda. También le pasó lo mismo al hablar sobre Camboya cuando quería hacerlo de la ciudad de Columbia.

Recientemente, en plena campaña, confundió a su secretario de Salud pública con el de Seguridad Nacional, lo que le granjeó las críticas públicas de los republicanos: si no era capaz de diferenciar a los miembros de su gabinete, no le consideran fiable.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación