Tusk cierra un pacto de coalición en Polonia que no incluye la liberalización del aborto
La abstención de este punto, a pesar de que la Plataforma Cívica lo destacó como una gran promesa, tiene el objetivo de disminuir la capacidad de resistencia del PiS, cuyo gobierno sigue activo en funciones
La OTAN refuerza la seguridad de las infraestructuras en el mar Báltico
El líder del partido Polonia 2050, Szymon Chołownia, acaba de anunciar que el acuerdo de coalición de los partidos de la oposición está ya cerrado y se presentará la semana próxima en una sesión del Sejm, el parlamento polaco. La alianza tripartita liderada por el ... liberal Donald Tusk, ex primer ministro polaco y expresidente del Consejo Europeo, ha cerrado un documento que será sometido este fin de semana a la aprobación de los partidos, según ha confirmado Paulina Hennig-Kloska, vicepresidenta de Polonia 2050.
El contrato, que todavía no ha sido hecho público en detalle, incluye muchas medidas de aumento de derechos de las mujeres, aumentos salariales en el sector público, la fertilización 'in vitro' a cargo del sistema sanitario público e importantes gastos en materia de defensa y seguridad por determinar que, sin embargo, estarán sujetos a extensos aumentos presupuestarios y no serán posibles hasta el ejercicio de 2025, puesto que el de 2024 ya está presupuestado.
La liberalización del aborto, sin embargo, no forma parte del acuerdo, a pesar de que durante la campaña electoral el Partido de Izquierda SD y la Plataforma Cívica de Tusk la destacaron como una de sus principales promesas, en la versión limitada hasta la duodécima semana. Tercera Vía, sin embargo, defendía volver al compromiso de 1993, que consideraba el aborto legal solamente en tres supuestos: enfermedad grave e irreversible del feto, vida de la madre en peligro o embarazo fruto de una violación. El acuerdo deja abierto este punto, a la espera de que sea o no revocada una sentencia del Tribunal Constitucional de 2020 que condiciona la normativa y de la redacción de un proyecto de ley que requerirá de más tiempo y asesoramiento. La abstención de este punto en el pacto de coalición tiene seguramente también el objetivo de disminuir la capacidad de resistencia del PiS, cuyo gobierno sigue activo en funciones, y facilitar así la transición de un gobierno a otro.
El nuevo gobierno mantendrá los programas sociales de Ley y Justicia (PiS), que incluye el subsidio mensual por hijos de 180 euros, y prevé una declaración destinada a la liberación del dinero de los fondos europeos, que la Comisión Europea mantiene bloqueado debido al deterioro que ha advertido recientemente en el Estado de derecho en Polonia, en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Este último punto no será presentado públicamente hasta no haber alcanzado ciertos objetivos en lo que respecta a la independencia del poder judicial.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete