Liz Truss, la primera ministra inglesa más breve de la Historia: la última de Isabel II y la primera de Carlos III
La conservadora ha sido líder del Gobierno inglés durante 45 días; hasta ahora el récord de brevedad lo sustentaba George Canning, que falleció en 1827 tras 119 días
Liz Truss dimite como primera ministra del Reino Unido tras solo 45 días en el cargo
![Lizz Truss, este jueves, frente al 10 de 'Downing Street'](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2022/10/20/reuters-Rw2ySkZnkRMsXQRVWhpo24O-1240x768@abc.jpg)
Liz Truss, la breve. La hasta ahora primera ministra británica ha dimitido este jueves como líder del Gobierno del Reino Unido tras 45 días al frente. La crisis que ha soportado la conservadora a lo largo de las últimas semanas ha terminado por tumbar su mandato, convirtiéndolo en el más breve de la Historia de su país.
«No puedo cumplir el mandato para el que me eligió el partido», ha dicho Truss a las 14:30 frente a 'Downing Street', acompaña por su marido y vestida con un vestido azul tan oscuro que rozaba el luto. Pese a la noticia, Truss ha utilizado un tono energético, el que habitúa a usar, y no se ha mostrado tan vulnerable o decepcionada como lo hizo en su día Theresa May.
La polémica que provocó su reforma fiscal -que puso en su contra a buena parte de los conservadores, al Banco de Inglaterra y la opinión pública, y que ha servido como arma para los laboristas- fue el detonante de un Gobierno que parecía tener los días contados desde el primer momento.
La crisis de imagen de los conservadores se remonta a los tiempos de May y Johnson, y aunque Truss ha asegurado que «en la próxima semana» el partido elegirá a un nuevo primer ministro, la izquierda, favorecida por las encuestas, pide elecciones.
La más breve de la Historia
Liz Truss es la líder de Gobierno inglesa más breve de la Historia del Reino Unido. Hasta ahora, el récord lo sustentaba George Canning, un 'tory' que estuvo en el cargo durante 119 días en 1827, hasta su muerte por tuberculosis.
Ha habido otros seis que tampoco llegaron al año al frente del Ejecutivo. Curiosamente, el tercer puesto lo ocupa quien sustituyó a Canning, F. J. Robinson, primer vizconde de Goderich, que se mantuvo en el poder 144 días, solo 25 más que su predecesor.
Robinson pretendía dimitir en enero de 1828, y tenía su carta de renuncia preparada, pero el Rey Jorge IV fue más rápido y le pidió que abandonase el cargo. Según la leyenda, esto provocó las lágrimas del primer ministro, que fue consolado por el monarca.
El siguiente en la lista es Bonar Law, apodado «el desconocido», que anunció en mayo de 1923 el fin de su Gobierno tras 211 días debido a que estaba perdiendo el habla por un agresivo cáncer de garganta que provocó su muerte cinco meses después.
Poco más aguantó William Cavendish, un total de 225 días, cuando fue expulsado por el Rey Jorge II en 1756 por la poca afinidad que ambos tenían. Después, están William Petty (266 días en 1782), John Stuart (317 días en 1762) y Sir Alec Douglas-Home (363 días en 1963).
Los otros 47 primeros ministros duraron, al menos, un año. El más longevo fue Sir Robert Walpole, que lideró el Gobierno entre 1721 y 1742, un total de 20 años y 314 días. Walpole ha sido el único en sobrepasar la barrera de las dos décadas. Asimismo, ha habido ocho que han estado más de 10 años, siendo los últimos Tony Blair (10 años y 56 días, entre 1997 y 2007) y Margaret Thatcher (11 años y 208 días, entre 1979 y 1990).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete