Trump declarará emergencia nacional en la frontera con México
El presidente apunta a deportar a millones de indocumentados. Se estima que en EE.UU. viven 11 millones de personas con un estatus migratorio irregular
El juramento de 35 palabras con el que Trump se convierte de nuevo en presidente de EE.UU.
Deportaciones masivas, indultos a los condenados por el asalto al Capitolio... las promesas de Trump para su primer día como presidente

Este martes Donald Trump se encamina a firmar una serie de ordenes ejecutivas que prometen rediseñar por completo la situación de la frontera con México.
El presidente republicano buscará enviar a la Guardia Nacional a la frontera sur, acelerar las deportaciones y declarar ... el estado de emergencia que permita las políticas más extremas contra los indocumentados.
Según 'The Wall Street Journal', Stephen Miller, uno de los principales asesores políticos de la Casa Blanca de Trump, informó a los líderes republicanos del Congreso que viene un cambio de fondo en el manejo de la frontera y que el mandatario no quiere perder tiempo en largos debates en el legislativo. Un grupo considerable de senadores republicanos estarían de acuerdo con la velocidad que el magnate pretende imprimirle al drama fronterizo.
Trump apunta a deportar a millones de indocumentados. Se estima que en EE.UU. viven 11 millones de personas con un estatus migratorio irregular. En el Gobierno mexicano todavía hay dudas sobre la capacidad que tendrá el Gobierno estadounidense para llevar adelante esta embestida. En sus primeros cuatro años Trump logró deportar a menos de 1.5 millones de indocumentados.
En el gabinete de Claudia Sheinbaum, además, consideran que ciertas órdenes ejecutivas firmadas por Trump serían sensibles de estar expuestas a litigios en los tribunales.
Otra medida destacada será el restablecimiento de la política de «Permanecer en México», que obliga a los solicitantes de asilo no mexicanos a esperar en México mientras se resuelven sus casos en los tribunales estadounidenses. Esta política había sido eliminada por la administración de Joe Biden y su restauración es vista como un regreso a las estrictas normativas migratorias de su primer mandato.
Además, Trump planea cumplir su promesa de designar a cárteles como organizaciones terroristas extranjeras, así como implementar prohibiciones de viaje.
Los asesores de Trump también han planeado redadas de migrantes en varias ciudades como Chicago, Boston, Washington DC, Miami, Los Ángeles, Denver, Nueva York y San Antonio, aunque la escala y número de ciudades todavía no es algo certero.
«En cuestión de horas después de asumir el cargo, firmaré docenas de órdenes ejecutivas, cerca de cien para ser exactos, muchas de las cuales describiré en mi discurso de mañana», dijo Trump en una cena de gala ayer domingo. «De un plumazo revocaré docenas de órdenes ejecutivas y acciones destructivas y radicales de la administración Biden».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete