Hazte premium Hazte premium

El Tribunal Superior de Londres aplaza la extradición de Assange y pide nuevas garantías a EE.UU.

El Gobierno de Reino Unido ya dio luz verde al traslado en junio de 2022, pero Assange, que llegó a permanecer cerca de siete años refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres, ha tratado de bloquearlo por todas las vías posibles

Julian Assange, enfermo, el gran ausente en la audiencia sobre su extradición a Estados Unidos, país al que acusa de intentar asesinarlo

Julian Assange AFP
Ivannia Salazar

Ivannia Salazar

Corresponsal en Londres

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, la Justicia británica le concedió este martes un respiro temporal en su lucha para evitar la extradición a Estados Unidos, país que lo acusa de 18 delitos relacionados con la publicación de documentos clasificados hace casi 15 años. Estas revelaciones, según los fiscales estadounidenses, pusieron en riesgo vidas y comprometieron la seguridad nacional.

Ahora, en un nuevo capítulo de la prolongada saga legal, los jueces Victoria Sharp y Justice Johnson anunciaron la resolución que dice no a la extradición del periodista, al menos de momento, y a la posibilidad de una nueva apelación siempre y cuando la Administración de Joe Biden pueda proporcionar una serie de garantías, para las cuales tiene tres semanas. Habrá una audiencia adicional el 20 de mayo para decidir si las garantías son satisfactorias.

En concreto, piden que Assange sea protegido por la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense, que protege la libertad de expresión; que no sea perjudicado en el juicio o sentencia por motivo de su nacionalidad, ya que es australiano, y que tampoco sea condenado a muerte en caso de ser declarado culpable. «Si esas garantías no se otorgan, entonces se concederá permiso para apelar y habrá una audiencia de apelación», reza el fallo.

Preocupación

El futuro de Assange ha sido objeto de preocupación por parte de sus familiares y seguidores, quienes denuncian su gran deterioro físico y mental durante más de una década de batallas legales. Su situación empeoró con el paso del tiempo cuando se refugió en la Embajada de Ecuador en Londres durante siete años para evitar su arresto y posible extradición, pero ha empeorado considerablemente desde que fue detenido y encarcelado en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh hace cinco años.

Stella Morris, esposa de Assange, se declaró «asombrada» por la resolución, y le dijo a la multitud reunida a las afueras del tribunal que su marido «es un prisionero político» y que «es un periodista y está siendo perseguido porque expuso el verdadero costo de la guerra en vidas humanas». Morris, madre de los dos hijos pequeños del activista, consideró que la administración Biden no debería presentar garantías y «debería abandonar este vergonzoso caso» que supone «una vergüenza para todas las democracias».

Stella Morris, esposa de Assange, se declaró «asombrada» por la resolución

También opinó tras el fallo Michelle Stanistreet, secretaria general del Sindicato Nacional de Periodistas, quién consideró que «si Assange es enjuiciado, la libre expresión en todo el mundo se verá dañada». «La naturaleza matizada de este fallo de apelación hace que un final alternativo a esta situación sea aún más apremiante», dijo, y añadió que «en los últimos meses ha habido especulaciones crecientes sobre algún tipo de acuerdo de culpabilidad, para llevar esta saga a una conclusión rápida y directa. Insto a Estados Unidos a considerar estas opciones nuevamente».

Y es que en caso de ser entregado a las autoridades estadounidenses, Assange se enfrentaría a hasta 175 años de prisión, aunque hace unos días trascendió que el gobierno de los Estados Unidos está supuestamente considerando una oferta de acuerdo de culpabilidad que le permitiría a Assange una rebaja en los cargos de los que se le acusa si admite un delito menor, pero sus abogados indicaron que no han recibido «ninguna indicación» de que Washington tenga la intención de cambiar su enfoque con respecto a la acusación. Así lo informó 'The Wall Street Journal', citando a fuentes relacionadas con el caso.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación