ISRAEL EN GUERRA
Tiempos convulsos para los cristianos en Belén
Los cristianos que viven en esta ciudad de Cisjordania se sienten parte del pueblo palestino bajo ocupación. La guerra ha vaciado de peregrinos sus lugares santos
Guerra Israel - Hamás, en directo
![El padre Balian en el lugar donde –según la tradición– nació Jesús](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2023/11/17/BELEN-Rw1OOis5uA78hFHdOV7YdEL-1200x840@abc.jpg)
«Esto es una organización clandestina, somos parte de la resistencia palestina para destruir a Israel», dice Zoughbi Zoughbi, y el padre Balian ríe. Zoughbi Zoughbi es el director de Wi'am, el Centro de Transformación del Conflicto Palestino, una organización cultural y ... pacifista con distintos proyectos educativos, de rehabilitación de los barrios, resistencia no violenta, etcétera. A la sede de la asociación, han venido a verle dos amigos: Peter Qumriq, cirujano, y el muy reverendo padre Asbed Balian, superior por la Iglesia Apostólica Armenia en la Basílica de la Natividad de Belén.
El doctor Qumriq es ortodoxo griego, como lo son una mayoría de cristianos en Palestina. Los cristianos, a su vez, son una minoría muy pequeña en toda Cisjordania, pero una minoría importante en Jerusalén y alrededores. Históricamente, fue la religión mayoritaria en la región: en Belén, hay una quincena de iglesias, dos mezquitas y ninguna sinagoga. El centro de la ciudad es uno de los puntos más tranquilos de Cisjordania: el doctor Qumriq explica que el trabajo que hace ahora no es muy distinto al de siempre, pero que están expectantes y preparándose para lo que pueda venir. En toda Cisjordania, en las últimas seis semanas, han muerto cuatro israelíes y más de 180 palestinos en sucesos relacionados con la guerra: incursiones del Ejército israelí, incursiones de colonos o escaramuzas en zonas fronterizas.
El último incidente grave fue precisamente en un check-point al norte de Belén. El pasado jueves, cuatro milicianos palestinos mataron a un soldado israelí e hirieron a otros siete; tres de los atacantes fueron abatidos y el cuarto huyó. Una semana antes, Mohammed Ali Aziyah, de 17 años, era asesinado en la azotea de su casa, en el campo de Ayda, por un tirador israelí posicionado en una torreta del muro de separación. Las oficinas de Wi'am están a poco más de diez metros del muro. Esta sección es una extensión del muro de separación entre Israel y Cisjordania que penetra para proteger la Tumba de Raquel, un lugar de oración para los judíos y de turismo para los visitantes.
El muro es también un sitio icónico y turístico. Está lleno de grafitis bien hechos y pintadas mal hechas, con proclamas que van desde el pacifismo banal («Make hummus not walls») a las reivindicaciones nacionales («Free Palestine»), pasando por anuncios de tours en el campo de refugiados de Ayda.
El padre Balian va en el asiento del copiloto y, a la izquierda del padre, conduce Zoughbi Zoughbi, y acompaña la música haciendo girar un rosario con la mano derecha. El padre Balian explica que es una canción patriótica palestina, y Zoughbi Zoughbi añade que la letra habla de destruir Israel y América y Europa... y los dos se ríen. Shazam (una 'app' que permite identificar la música) dice que es una canción de Omar Al-Abdullat, 'Oh, montaña, ningún viento te sacude'. Sí que es una canción patriótica, pero los versos más contundentes no lo son demasiado: «De frontera a frontera, todo volverá a Palestina» y, hacia el final de la canción, «musulmanes y cristianos, con la ayuda de Dios, saldremos victoriosos».
«No odiamos a los judíos»
«Los cristianos somos parte del pueblo palestino y estamos bajo ocupación. Todos somos víctimas de esa injusticia. Pero no odiamos a los judíos, odiamos la opresión, sea cual sea la identidad del opresor». Zoughbi Zoughbi habla pausadamente: «Cuando preguntabas a nuestros antepasados quién era palestino, decían: 'un musulmán, un judío, un cristiano'. Yo añadiría un druso, un alauí, un samaritano... cualquier persona, con independencia de su fe, es un palestino siempre y cuando estuviera en esta tierra antes de 1948». Todos los antepasados de Zoughbi Zoughbi son palestinos, dice, desde tiempos inmemoriales: «Soy de origen árabe, palestino, cristiano. Esto no es la Santísima Trinidad, pero es mi identidad». En la terraza del Café Segafredo tienen expuesto el papamóvil de cuando el Papa Francisco visitó Palestina en 2014, y tienen también un portal de Belén con un niño Jesús de dos metros tallado en madera de olivo. El portal de Belén de verdad está a menos de cincuenta metros.
![Tiempos convulsos para los cristianos en Belén](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2023/11/17/BELEN2-U37068504812Gts-624x350@abc.jpg)
Llega Rock Rock y se sienta con Zoughbi Zoughbi y el padre Balian. «Zoughbi es católico romano, Rock es ortodoxo griego y yo soy ortodoxo armenio. Pero nosotros preferimos decir sólo que somos cristianos», dice el padre Balian. Son amigos, y ahora que todo está medio parado, se juntan con más frecuencia, y a veces ríen y a menudo se lamentan. Rock Rock cuenta que han matado, en Gaza, a una amiga de todos ellos: Elham Farah. Los soldados israelíes le han disparado en una pierna, ha quedado tirada en el suelo desangrándose, y después le ha pasado un tanque por encima. Elhan Farah era cristiana, tocaba el piano en la iglesia y venía cada Navidad a Belén. El padre Balian está sobrecogido: «¿Dónde está la conciencia humana? No sólo matan, hacen sacrilegio». El padre, por su posición, mide mucho sus palabras.
«¿Dónde está la conciencia humana? No sólo matan, hacen sacrilegio»
Padre Balian
Pasadas las tres y media, comienza la llamada a la oración desde la mezquita de Omar, a cuatro pasos del Café Segafredo y a dos de la Natividad. Cuando concluye la grabación, se escuchan un zumbido electrónico que disuelve bruscamente toda la embriaguez mística de la llamada. A las cuatro, repican las campanas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete